
Cómo prevenir la contaminación de salmonella en alimentos
El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos
El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos
Más allá de que paso gran parte de su vida dedicada al futbol, también tuvo una parte de su historia
El romero es una planta aromática originaria del sur de Europa; su hábitat es la región mediterránea. Prospera en lugares
Se trata de un tubérculo comestible, muy utilizado en distintas partes del mundo para elaborar platos que tienen como base
¿Realmente se puede preparar un bizcochuelo con la cascara de banana? Mira la nota y sorpréndete de lo que puedes
Investigadores del INTA Cerro Azul revelan avances en la formulación de sustratos que mejoran el manejo y la calidad de
Con lo que sobra en tu cocina podes ayudar al crecimiento de tus plantas. Conocé más en esta nota. Aquellos
Es por todos conocidos el nivel de deterioro de los suelos de nuestra región, sometidos a un proceso de más
Los microorganismos del suelo desempeñan una variedad de roles cruciales en los sistemas agrícolas. Algunos fomentan el crecimiento vegetal, otros
Llega la temporada más fría y las heladas comienzan a ganar protagonismo sobre distintas áreas agrícolas ¿Por qué se produce
Los suelos en el campo suelen ser sometidos a la tensión de la sequía, la respuesta del suelo se manifiesta,
Las recientes lluvias han dejado la infraestructura rural bonaerense y de varias provincias argentinas en un estado deplorable. Productores y
En esta practica nota te vamos a enseñar como producir el maíz, detallando el tipo de clima y suelo, la
Muchas regiones productoras agrícolas son propensas a tener temblores de tierras o agrietamientos, lo que desconcierta a los productores. En
Las condiciones climáticas favorables, especialmente las lluvias regulares y la calidad de los suelos, actúan como un motor significativo para
Cuando un terreno recibe más lluvia de la que puede absorber, se produce la saturación del suelo. Este exceso de