Hierba originaria de América del Sur, pero aclimatada en Europa, donde se la cultiva como planta ornamental y aromática desde el siglo XVIII.En Chile, Perú y la región montañosa de Argentina, se la puede encontrar en forma silvestre.
Hierba perenne de la familia de las Verbenáceas, de hojas caducas de intenso olor a limón, ásperas y de característico color verde claro. De estructura desordenada, suele tener 2,5 a 3,0 mt. de altura, con flores diminutas, blancas o rosado claro que se agrupan en panículas terminales de 10 a 15 cm. de largo, que durante el verano y hasta el otoño florecen dando un aspecto vaporoso muy decorativo.
Uso Medicinal
Es principalmente considerada una planta digestiva, antiespasmódica y carminativa, puesto que ejerce una función tónico estomacal y facilita la digestión. Ayuda a combatir la pesadez del estómago,evita los espasmos y las dispepsias (malas digestiones acompañadas de gases, ardor y sensaciones de vómito) y tranquiliza los estómagos débiles o nerviosos.
Buen calmante y somnífero, combate la excitación nerviosa y el insomnio, relajando y tonificando los nervios. Eficaz contra las migrañas, el vértigo y las palpitaciones cardiacas.
Uso externo: Cuando se tiene tendencia a la halitosis (mal olor de boca) resulta muy útil realizar enjuagues con la infusión de sus hojas o flores secas, y colocando sobre la mejilla una compresa de hojas frescas machacadas y remojadas alivia el dolor de muelas, lo mismo ocurre si se aplica directamente sobre el diente enfermo una hoja picada. La infusión agregada al baño resulta muy adecuada como relajante nervioso.
Precauciones: Su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritaciones gástricas.
Datos Culinarios
Sus hojas se usan para infusiones, aromatizar queques, rellenos, dulces y frutas, y para dar sabor a platos de pescados, aves, budines, masas, tortas, canapés, ensaladas y pasteles. También forma parte en la combinación de cócteles, sorbetes o bebidas frías, a las que aporta un toque exótico.
Cultivo
Debido a que el cedrón es sensible a las heladas lo ideal es cultivarlo en macetas para poder trasladarlo a interiores con facilidad durante el invierno. Use macetas con agujeros amplios para drenaje y llénelas con mezcla de tierra especial para estos recipientes. Mantenga la tierra con humedad uniforme pero evite el exceso de riego. En exteriores, coloque la planta a pleno sol. El cedrón necesita muchos nutrientes por eso es recomendable fertilizarlo cada dos semanas con fertilizante líquido común. Los brotes de cedrón echan raíz fácilmente y las plantas crecen rápido. La poda y la cosecha frecuente contribuyen a que la planta mantenga una forma armónica. Traslade la planta a interiores antes de que comiencen las heladas y colóquela en un lugar soleado. Riegue a medida que haga falta para mantener la tierra húmeda pero reduzca la frecuencia de fertilización. Cuando envejece, la planta desarrolla un tallo leñoso y la calidad del follaje comienza a declinar. Como los brotes echan raíz fácilmente se sugiere descartar las plantas más viejas después de sacar los brotes. Las plantas nuevas producen un follaje mucho más vigoroso, de más calidad y mejor apariencia.
Cosecha
Coseche las hojas cuando las necesite durante toda la estación. Las hojas pueden utilizarse frescas o pueden secarse y almacenarse en recipientes sellados para usarse en otro momento.
Uso
El cedrón se utiliza para saborizar bebidas, ensaladas, jaleas, salsas, sopas y platos a base de carne y pescado. Las hojas pueden utilizarse para reemplazar al limón.

Para comentar debe estar registrado.