Un nuevo pulso de lluvia promete dejar acumulados importantes sobre varios sectores de la región pampeana y zona núcleo, lo que es determinante para afianzar las reservas de humedad en suelos agrícolas.
La realidad climática en Argentina enfoca sobre el cinturón productivo más importante del país, ya pensando en el escenario que el verano 2023/24 dejara en el plano agrario, teniendo en cuenta los declives sufridos en las últimas campañas dentro del mismo periodo en el 2021 y 2022, donde la sequía y las olas de calor pusieron en jaque al campo, a causa de la continuidad del fenómeno de La Niña que estuvo vigente hasta abril/mayo de este 2023.
Por el momento, el panorama es algo más optimo en cuanto a la perspectivas de las lluvias que se prevén dentro del trimestre diciembre, enero y febrero, con un plus en los acumulados favorecidos por el accionar de El Niño, quien nos acompañará hasta el otoño 2024.
En este tramo final del mes de noviembre, las elevadas temperaturas y la humedad serán determinantes, influyendo en gran parte del centro y norte del país, con marcas superiores a los 32°C, 34°C y 37°C en algunos casos, con elevada sensación térmica. La baja presión del aire proporcionará a la creciente inestabilidad desde este martes y se potenciará hacia mediados de la semana sobre vastas regiones.
Con el cambio de tiempo a producirse dentro de las próximas horas, se esperan lluvias con montos interesantes para distintas regiones del área central, zona núcleo y norte del país, que a la vez le suma un plus a los milímetros ya recibidos en la región productora agropecuaria, lo que aportará para mantener la humedad en suelos, lo que a la vez será favorable para ir pensando en la campaña venidera. De todas maneras ya se habla de la saturación en suelos por exceso hídrico para los próximos meses.
Evolución del cambio de tiempo
Los análisis de los respectivos modelos del tiempo indican que entre este martes 28 y el miércoles 29 de noviembre, en el tramo final del mes de noviembre estarán evolucionando tormentas y chaparrones sobre el centro de la región pampeana, abarcando a las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y San Luis, situación de inestabilidad que se iniciará durante el martes, mediante el avance de un frente frío.
Las tormentas llegarán de la mano del avance del viento sur desde el martes 28, con viento rotando al sur y con la evolución de precipitaciones asociadas a chaparrones y tormentas, que en algunos casos presentarán característica de fuertes, sobre todo para la primera parte del miércoles.

Para el miércoles 28
Para esta jornada las lluvias se continuarán extendiendo en el centro y el litoral, sobre todo en la primera parte de la jornada, afectando a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Santiago del Estero y Chaco.
A lo largo de la jornada y durante el jueves, las precipitaciones estarán alcanzando a las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Corrientes. Para el viernes se espera un nuevo pulso de lluvias para amplia región del Litoral y norte del país, con acumulados significativos para algunas áreas.


