Llega la temporada más fría y las heladas comienzan a ganar protagonismo sobre distintas áreas agrícolas ¿Por qué se produce la helada? ¿Cuántos tipos de heladas hay?
El término «helada» se utiliza para describir un fenómeno meteorológico específico: el descenso de la temperatura del aire por debajo del punto de congelación del agua (0°C). Sin embargo, la medición precisa de este fenómeno requiere una metodología estandarizada, y es aquí donde entra en juego el abrigo meteorológico.
Los meteorólogos y climatólogos han acordado que la temperatura del aire utilizada para determinar la ocurrencia de heladas debe medirse a 1,50 metros sobre el nivel del suelo, dentro de un abrigo meteorológico.
Contrario a la definición meteorológica tradicional, que asocia la helada con temperaturas inferiores a 0°C, la climatología agrícola adopta una visión más matizada. La sensibilidad de las plantas a las bajas temperaturas varía considerablemente, por lo que el concepto de helada debe adaptarse a las necesidades de cada cultivo.
La diversidad de la sensibilidad al frío:
- Cultivos tropicales:
- Especies como el café, el cacao y los frutales tropicales son extremadamente vulnerables a las bajas temperaturas, incluso a valores superiores a 0°C.
- Un descenso térmico moderado puede causar daños irreparables en sus tejidos, afectando la producción y la calidad de los frutos.
- Cultivos de zonas templadas:
- Las plantas adaptadas a climas templados toleran mejor las bajas temperaturas, pero también pueden sufrir daños por heladas intensas o prolongadas.
- La sensibilidad varía según la especie, la variedad y la etapa de desarrollo de la planta.
Hablemos en detalle sobre las heladas
¿Qué son las heladas?
- Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende por debajo del punto de congelación (0°C o 32°F), formando cristales de hielo en la superficie.
- Las heladas tempranas en otoño pueden ser particularmente dañinas para las plantas que aún están en crecimiento activo.

Impacto en la agricultura:
- Las heladas pueden dañar o destruir cultivos sensibles, como frutas, verduras y flores.
- Los agricultores toman medidas preventivas, como el uso de sistemas de riego por aspersión o la cobertura de cultivos, para proteger sus cosechas.
- Las heladas tempranas pueden afectar los tiempos de cosecha y la disponibilidad de productos frescos.
Factores que influyen en las heladas:
- Ubicación geográfica: Las áreas de mayor altitud y las regiones más cercanas a los polos son más propensas a las heladas.
- Condiciones atmosféricas: El cielo despejado, el viento en calma y el aire seco favorecen la formación de heladas.
- Topografía: Las zonas bajas y los valles tienden a ser más fríos que las laderas y las zonas altas.
Recomendaciones generales:
- Mantenerse informado sobre los pronósticos meteorológicos para estar preparado ante la llegada de heladas.
- Proteger las plantas sensibles cubriéndolas con mantas o plásticos durante la noche.
- En caso de tener frutales, informarse sobre pautas para reducir el impacto de las heladas.
Consideraciones adicionales:
Es importante tener en cuenta que las heladas pueden variar significativamente de un año a otro.
El cambio climático está alterando los patrones climáticos, lo que puede afectar la frecuencia e intensidad de las heladas.
Tipo de heladas y el impacto en la agricultura
En el ámbito de la agricultura, las heladas se clasifican según su origen y sus efectos en los cultivos. Aquí te presento los tipos más comunes:
1. Heladas por radiación:
- Características:
- Ocurren en noches despejadas, con viento en calma y aire seco.
- El suelo pierde calor por radiación, enfriando el aire cercano a la superficie.
- Son más comunes en zonas bajas y valles, donde el aire frío se acumula.
- Efectos:
- Formación de escarcha o hielo en la superficie de las plantas (heladas blancas).
- En casos más severos, daño a los tejidos vegetales internos (heladas negras).

2. Heladas por advección:
- Características:
- Se producen por la llegada de masas de aire frío procedentes de otras regiones.
- Afectan grandes extensiones de terreno y pueden ocurrir incluso con viento moderado.
- Son menos frecuentes que las heladas por radiación, pero más difíciles de prevenir.
- Efectos:
- Daño generalizado a los cultivos, incluso a aquellos que son relativamente resistentes al frío.
- No necesariamente se forma escarcha, ya que el aire es seco.
3. Heladas por evaporación:
- Características:
- Ocurren cuando la evaporación del agua de la superficie de las plantas produce un enfriamiento.
- Son más comunes en condiciones de baja humedad relativa y viento.
- Efectos:
- Daño a los tejidos vegetales, especialmente en hojas y brotes jóvenes.
4. Heladas blancas y negras:
- Heladas blancas:
- Se caracterizan por la formación de una capa de hielo o escarcha sobre las plantas.
- Ocurren cuando hay suficiente humedad en el aire.
- Heladas negras:
- No hay formación de escarcha, pero los tejidos vegetales se congelan y se oscurecen.
- Ocurren cuando el aire es muy seco.
- Estas son generalmente las mas dañinas.