Estudios privados advierten que los precios de la comida siguen aumentando por encima del ritmo esperado. Lácteos, carnes y verduras lideran las subas.
El precio de los alimentos aumentó 3,8% en marzo, según un relevamiento de la consultora LCG, lo que representa un fuerte desafío para el Gobierno, que apunta a cerrar el mes con una inflación general más cercana al 2%. En la cuarta semana del mes, los alimentos subieron un 0,4%, desacelerando respecto al 2,4% registrado previamente, aunque el arrastre sigue siendo alto.
Los productos que más aumentaron fueron lácteos y huevos (5,8%), seguidos por carnes (5%), verduras (3,3%) y bebidas (2,2%), rubros que tienen un impacto directo en el bolsillo y en la canasta básica. Este comportamiento genera preocupación por los precios en góndolas, y pone en duda la efectividad de las herramientas que hoy emplea el equipo económico.
Nota que te puede interesar: Un asesor de Javier Milei sostuvo que Argentina y el Mercosur tienen que bajar los aranceles
La consultora ECO Go, por su parte, también registró una suba de 1,1% en alimentos en la tercera semana del mes, proyectando un alza de 3,2% para todo marzo. Con esos datos, calcula que la inflación general cerrará cerca del 2,6%, por encima de la meta oficial.
Una inflación mensual cercana al 3% genera un desfasaje con el crawling peg del 1% que aplica el Banco Central, haciendo que los precios internos se encarezcan frente al dólar oficial. Por eso, los analistas creen que, junto al acuerdo con el FMI, se modificaría el régimen cambiario, en busca de mayor consistencia para frenar los aumentos.