Misiones marca el rumbo hacia una yerba más saludable y ecológica con su producción orgánica en expansión

En 2024, la provincia de Misiones consolidó un crecimiento del 31% en productores de yerba orgánica, destacándose por su creciente superficie certificada y un consumo interno que marca un cambio cultural.

Misiones continúa avanzando hacia un modelo productivo más saludable y sustentable en la producción de yerba mate. En 2024, la cantidad de establecimientos primarios certificados creció un 31%, alcanzando 63 productores y 28 elaboradores que adoptan prácticas orgánicas. Este modelo no solo crece en número, sino también en superficie, con 4.260 hectáreas ya certificadas, una señal del compromiso con la sustentabilidad y la calidad.

Lo más destacable de este cambio es que, por primera vez, el consumo interno de yerba mate orgánica superó a las exportaciones, lo que indica un cambio cultural en los hábitos de consumo en Argentina, a pesar de la retracción del mercado yerbatero. Este fenómeno refleja el aumento de la conciencia ambiental y de salud entre los consumidores nacionales.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

Con un fuerte foco en el respeto por el medio ambiente, Misiones ha convertido la producción orgánica de yerba mate en un motor de desarrollo rural. Comandante Andresito, epicentro de esta transformación, alberga a 15 productores orgánicos, mostrando que este modelo es replicable a nivel regional. Desde 2019, políticas públicas activas, asistencia técnica y el respeto por la biodiversidad han impulsado el crecimiento continuo de la producción orgánica en la provincia.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, resaltó que la producción orgánica no solo beneficia al ambiente, sino también a la economía local y la salud de las familias. Las decisiones estratégicas y el compromiso de los productores están posicionando a Misiones entre las dos provincias con mayor crecimiento en establecimientos orgánicos del país, según datos de SENASA.

Compartir en