Actualización en cuanto a la tendencia en cuanto a las lluvias y la temperaturas para estas jornadas. Resumen de situación del tiempo para finalizar el año y recibir al año nuevo.
El país espera la despedida de año a pleno calor, con el verano bien marcado, para el Cuyo y centro del país los registros máximos rondarán entre 32°C, 34°C y 36°C para la tarde de este martes, en el caso de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja, pero con cambio de tiempo en camino.
Mientras que La Pampa, Buenos Aires presentará temperaturas en aumento, con la entrada de aire más cálido y húmedo. Para el extremo norte del país las temperaturas rondarán entre los 36°C y 38°C.
¿En que provincias podría llover el 31 de diciembre?
Para el martes 31: El tiempo se presentará variable y con nubosidad en aumento en varias regiones y con el tiempo inestable que se extendería con lluvias asociadas a tormentas y chaparrones para varias provincias, como se La Pampa, franja oeste y sur de Buenos Aires, San Luis, Mendoza, Córdoba y la Rioja, incluso para finalizar este día las lluvias estarían presentes. Rige alerta amarilla por tormentas para el área de cobertura.
Mientras que la nubosidad se mantendrá variable en el noroeste del país: Áreas de Jujuy, Salta, Tucumán, y no se descartan chaparrones y tormentas.
El resto del norte del país y el Litoral, con nubosidad variable, pero con tiempo más estable.
![](https://infoagro.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Lluvias-para-el-31-1024x541.jpg)
1° de enero (Feriado de año nuevo)
Para el 1ro de enero, las precipitaciones se estarán desarrollando sobre algunas áreas al norte de Buenos Aires, centro y norte de Córdoba, La Rioja y Catamarca. También estarán alcanzando a la región Núcleo, en el caso de Santa Fe y Entre Ríos. Por otro lado, el NOA también presentará tiempo inestable, con la evolución de lluvias de variada intensidad: Jujuy, Salta, Tucumán y áreas de Catamarca.
En la Patagonia se presentará el tiempo mayormente estable al norte, con bajas probabilidades de lluvias en la mayor parte de la región. Mientras que para el sur pueden aparecer lluvias dispersas en el caso de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
![](https://infoagro.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Lluvias-del-ano-nuevo-1024x561.jpg)
El ambiente denotará elevadas temperaturas, con la permanencia de un frente cálido sobre el extremo norte del país, con marcas que estarán sobre el piso de los 35°C y 37°C, sin cambio en la masa de aire. Mientras que para el área central, la temperatura habrá bajando un poco, en el caso de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, con máximas entre los 29°C, 30°C y 32°C.