¿Qué árboles frutales se podan en el mes de mayo en Argentina?

En el contexto específico del mes de mayo en Argentina, que marca la transición entre el otoño tardío y el umbral del invierno en la mayoría de sus regiones, la poda de árboles frutales de hoja caduca se convierte en una práctica horticultural fundamental.

La disminución de las temperaturas y el acortamiento de las horas de luz señalan el inicio del período de reposo vegetativo para muchas especies, un momento estratégico para intervenir con la poda. Sin embargo, es crucial destacar que la ventana óptima para esta tarea puede variar significativamente a lo largo del extenso territorio argentino, influenciada directamente por las particularidades climáticas de cada región y las condiciones meteorológicas específicas de cada año.

Considerando estas variables, durante el mes de mayo en Argentina, generalmente se pueden podar los siguientes árboles frutales de hoja caduca, aprovechando su estado de latencia invernal.

Específicamente en mayo, dependiendo de la región y las condiciones climáticas particulares de ese año, se pueden podar los siguientes árboles frutales:

Frutales de pepita:

  • Manzano (Malus domestica): La poda de invierno se realiza durante el reposo vegetativo, que incluye el mes de mayo en muchas zonas de Argentina.
  • Peral (Pyrus communis): Al igual que el manzano, la poda de invierno es adecuada en mayo.
  • Membrillero (Cydonia oblonga): También se puede podar durante el reposo invernal.

Frutales de carozo (o hueso):

  • Duraznero o Melocotonero (Prunus persica): La poda se realiza generalmente hacia el final del invierno y principios de primavera, pero en algunas regiones más frías, puede extenderse hasta mayo, siempre antes de que comience la floración.
  • Ciruelo (Prunus domestica): La poda de invierno es apropiada en mayo.
  • Cerezo (Prunus avium): Generalmente se recomienda podar después de la cosecha, pero una poda ligera de formación o eliminación de ramas dañadas puede realizarse a fines del invierno o principios de la primavera.
  • Damasco o Albaricoquero (Prunus armeniaca): Similar al ciruelo, la poda de invierno es adecuada.

Otros frutales de hoja caduca:

  • Higuera (Ficus carica): La poda de invierno se realiza durante el reposo vegetativo.
  • Vid (Vitis vinifera): La poda principal se realiza durante el invierno, por lo que mayo puede ser un buen momento.

Consideraciones importantes:

  • Clima regional: Las condiciones climáticas varían mucho en Argentina. En zonas más cálidas, la brotación puede ocurrir más temprano, por lo que la ventana de poda se acorta. En zonas más frías, la poda puede extenderse más.
  • Estado del árbol: Es importante observar el estado del árbol. Si ya muestra signos de hinchazón de yemas o brotación, es mejor posponer la poda para no interferir con el nuevo crecimiento.
  • Tipo de poda: La intensidad y el tipo de poda (formación, fructificación, renovación) también influyen en el momento óptimo.
  • Sanidad: Siempre es recomendable podar en días secos para minimizar el riesgo de infecciones por hongos.

En conclusión, el mes de mayo es adecuado para la poda de la mayoría de los árboles frutales de hoja caduca en Argentina, ya que se encuentran en su período de reposo vegetativo. Sin embargo, siempre es crucial considerar las condiciones climáticas locales y el estado específico de cada árbol.

Compartir en