Recetas de locro para agasajar al trabajador en este 1° de mayo. Una versión clásica y otra moderna del plato más tradicional de nuestra gastronomía.
Lejos de ser una receta estática, el locro ha demostrado una notable capacidad de adaptación y evolución. Hoy en día, si bien se venera su forma tradicional, también florecen versiones creativas y audaces que exploran nuevos ingredientes y combinaciones, testimoniando su vitalidad y arraigo en la cultura culinaria contemporánea.
El «locro criollo», en particular, ocupa un lugar de honor en el corazón de los argentinos. Junto a otros íconos de nuestra identidad gastronómica como los dulces pastelitos, el irresistible dulce de leche, el ritual del mate y una plétora de sabores únicos, el locro se alza como un símbolo culinario por excelencia.
Su contundencia y sabor reconfortante evocan celebraciones familiares, festividades patrias y el espíritu de compartir, convirtiéndolo en mucho más que una simple comida: es una expresión tangible de la historia, la diversidad y la calidez del pueblo argentino. Su preparación, lenta y dedicada, es casi un acto de amor, transmitiendo de generación en generación los secretos de un sabor inconfundible que perdura en la memoria gustativa de la nación, por este gran motivo te presentamos la receta para que lo elabores en casa para estas fechas:
A continuación te brindamos el listado de ingredientes y el paso a paso para la preparación exitosa del plato:
Ingredientes
- Porotos secos ½ kg.
- Laurel en Hojas 1 unidad
- Panceta magra salada ½ kg.
- Huesitos de cerdo salados ½ kg.
- Trigo pelado ½ kg.
- Carne magra 1 kg.
- Chorizos colorados 2 unidades
- Zapallo ½ kg.
- Sal a gusto (salar en varias instancias)
- Pimienta Negra en grano½ cdita.
- Pimentón Seleccionado Dulce 1 cda.
Locro Tradicional Argentino
Preparación:
Sirve el locro caliente acompañado de salsa picante si lo deseas.
Remoja los porotos en abundante agua la noche anterior.
Al día siguiente, escúrrelos, colócalos en una olla con hojas de laurel y cocina a fuego bajo hasta que estén tiernos (aproximadamente 1 hora).
Mientras tanto, en otra olla con agua hirviendo, introduce la panceta y los huesitos de cerdo para desgrasarlos. Cocina durante unos 5 minutos.
Retira la panceta y los huesitos del agua. Quítales el cuerito y el exceso de grasa. Corta la panceta en tiras y los huesitos en trozos pequeños.
En una cacerola aparte, vierte el trigo y cúbrelo con 3 ½ litros de agua hirviendo. Lleva a fuego fuerte y, cuando rompa el hervor, incorpora 2 tazas de agua fría. Apaga el fuego, tapa la cacerola y deja reposar hasta que el trigo absorba el agua y se hinche.
Una vez que el trigo esté hinchado, añade la carne magra cortada en cubos medianos. Lleva la cacerola a fuego fuerte hasta que el agua vuelva a hervir. Luego, reduce el fuego y agrega la panceta y los huesitos de cerdo.
Cocina a fuego bajo durante unos 30 minutos.
Incorpora los porotos cocidos, los chorizos cortados en rodajas, el zapallo y las batatas cortadas en trozos.
Continúa cocinando a fuego bajo hasta que las verduras estén tiernas y el caldo se espese.
Revuelve de vez en cuando y verifica si necesita más agua (si es así, añade agua caliente).
Condimenta con sal, pimienta en grano y pimentón dulce a gusto.
