25-09-23 |

Receta de bizcochuelo con cascara de banana

¿Realmente se puede preparar un bizcochuelo con la cascara de banana? Mira la nota y sorpréndete de lo que puedes preparar con el desecho de esta fruta.

Hoy te traemos una receta que quizás te parezca una novedad, o no. Si lees con atención esta nota, te vas a sorprender al enterarte lo que puedes lograr con la cascara de la banana.

Dentro de los alimentos más importantes, la fruta, la cáscara de la banana contiene tanto nutrientes como la propia fruta, por eso cuando aprendas a preparar este delicioso y esponjoso bizcocho, lo pensarás dos veces antes de desechar el ingrediente estrella de esta particular receta.

La banana es uno de los alimentos fundamentales dentro de las frutas, ya sea por las propiedades alimenticias que esta aporta. Dentro del mundo de esta fruta, la cascara es la parte de la banana que más propiedades alimenticias posee, y con un simple proceso, puedes lograr un esponjoso y rico bizcochuelo. A sí que antes de tirar a la basura esta parte de la fruta, lee esta nota:

Primero tenés que saber que la cascara de la banana tiene un alto poder nutritivo, aportando vitamina B6, C, K, hierro y potasio, convirtiéndola en un complemento muy importante para el organismo, sobre todo para los niños en crecimiento, o también para los adultos con exigente carga de actividades diarias.

Es por aquello que te recomendamos, que cuando peles una banana, no tires la cascara, porque estarás desechando un complemento nutritivo muy valioso. Es por tal motivo que te vamos a detallar una receta para que puedas aprovecharla, haciendo algo rico en casa.

Puedes leer: Cómo incorporar el calcio de la cáscara de huevo a tu dieta

¿Qué necesitas para elaborar la receta?

  • 2 tazas de harina de trigo.
  • 6 cáscaras de banana.
  • 3 huevos.
  • 1 taza de azúcar.
  • 1 cucharada de levadura.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 taza de aceite.

¿Cómo se prepara?

1- Para iniciar esta novedosa receta, te recomendamos que realices una adecuada limpieza a la cascara de la banana, así te aseguras de quitar impurezas que puedan alterar la consistencia. También recuerda quitarle los extremos. Una vez estos pasos, tenés que cortarla en péquelos trozos y realizar el procesamiento en la licuadora en potencia elevada.

2- Cuando consigas una pasta homogénea, sin grumos, es momento de agregar los huevos, el azúcar, la sal y el aceite. Procesa unos minutos más hasta integrar completamente todos los ingredientes.

3- Una vez que obtengas una consistencia pastosa y homogénea, donde no queden grumos, recién ahí puedes agregar los huevos, la sal, el aceite y el azúcar en el vaso de la licuadora y procésalo unos minutos más hasta lograr complementar bien todos los ingredientes.

4- Vierte la mezcla en un bol y luego cierne la harina y la levadura con la ayuda de un colador. Revuelve con una paleta y cuando hayas integrado todos los ingredientes, echa en el molde forrado con papel manteca.

5- Cuando ya tienes la mezcla con una consistencia adecuada, tendrás que verterla en un bol, y con ayuda de un colador, cierne la harina y la levadura. Una vez realizado este paso, con una paleta o cucharón reportero, integra bien estos ingredientes y lo pasas al molde (ya enmantecado) para el horno. Lo más recomendable es llevar al horno a 180°C por 30 minutos  hasta que el bizcocho esté dorado. Y así podrás disfrutar de una alternativa dulce novedosa. ¿Viste que era posible preparar un bizcochuelo con cascara de banana?.

Te pude interesar: El uso de la cáscara de cebolla en el huerto o jardín

Con información de: http://www.agroruralnoticias.com.ar/

45 COMENTARIOS

  1. Que rico!! Por lo menos así parece.
    Dos preguntas, la primera, tienen alguna idea que hacer con las cáscaras de los tres huevos?? Por lo que se también contienen nutrientes. La segunda, con las seis bananas, que hago? No será mejor y más inteligente usar solo tres bananas con sus cáscaras??
    Un saludo

  2. Hoy en día se busca evitar el desperdicio, aprovechar al máximo todos los recursos. Esto no tiene nada que ver ni con política partidaria ni con malas situaciones económicas. Y siempre existe la posibilidad de no cocinar lo que no se desea. Me parece genial esta receta.

  3. Aja ahora la cáscara de banana adentro de la preparación metan la cáscara de huevos el envoltorio de la harina el botellón de aceite .. y es un regio capitulo de los tres chiflados . Están diciendo que no vayas al súper anda derecho al tacho de basura

  4. AGUANTE  EL MODELO
    Vamos Argentina vamos para adelante, Cristina en la justicia puso un atorrante,  un juez subrogante y bien militante, actuo calladito, ahora Cristina cobra  varios  palitos, gobierno de  malditos a los pobres jubilados, le achican su sueldito.
    Hablan de los pobres, viven de su hambre, engañan a los chicos tambien a los grandes.
    El verso es su herramienta, no importa que mientan,  mientras existan los militantes, que se caguen los laburantes.                           Vamos Cristina, vamos para adelante, las aborteras  te agradecen, tambien los traficantes.
    La Campora al frente, aprieta al presidente, sacan de la carcel a todos los delincuentes, nace  el batallon, de Nestor presente.

  5. Buenos días, se ve atractiva la receta, y si agregaría la pulpa en trozos comentaron previamente en caso de no haberla comido; adicionaría las cáscaras de huevos tostadas en un sartén tostadas a un punto q se dejan correr y se ponen como doraditas, pero previamente procesadas en un molino o algo q las vuelva polvo y en cantidad moderada, si contienen nutrientes y calcio me han dicho. (De hecho la agregan a alimentos de las propias gallinas). Saludos y gracias por buscar una vía natural para sobrellevar el presente. Siempre sumemos a la vida. Investiguemos antes de hacer malos comentarios; eso es para Perezosos… Saludos, viva Venezuela y el mundo de buenos y los que estén mal sanen, poco a poco con este tipo de recetas. Aaaah para diabéticos colocaría mínima harina y más avena claro y la pulpa más madura para aprovechar ese dulce Natural.

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto