Un país registró 61 casos de contagios por gripe aviar

Si bien la mayoría de los casos previos han sido leves, los detalles sobre el último paciente aún no han sido divulgados. La falta de información sobre su estado de salud genera preocupación y subraya la importancia de continuar monitoreando la situación.

Brote de gripe aviar: Confirmado un nuevo caso humano en EE.UU. Las autoridades sanitarias estadounidenses han confirmado un nuevo caso de gripe aviar en una persona que trabajaba en una granja. Este evento se suma a una serie de brotes que han afectado a aves de corral en el país, generando preocupación por la salud pública y la industria avícola.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado el primer caso grave de gripe aviar en un humano en el estado de Luisiana. El paciente, que se encuentra hospitalizado, tuvo contacto directo con aves enfermas o muertas en una granja.

Este nuevo caso eleva a 61 el total de contagios por gripe aviar en el país desde el inicio del brote, pero es el único que ha requerido hospitalización. Si bien los detalles clínicos del paciente aún no han sido divulgados, la gravedad de su situación ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y la población en general.

Los análisis genómicos del virus H5N1 aislado del paciente revelaron que pertenece al genotipo D1.1. Este linaje viral ha sido identificado recientemente en poblaciones de aves silvestres y de corral en los Estados Unidos, en particular en el estado de Washington. Además, se han reportado casos humanos asociados a este genotipo tanto en Washington como en la provincia canadiense de la Columbia Británica.

Es importante destacar que el genotipo D1.1 presenta diferencias genéticas significativas con respecto al genotipo B3.13, el cual ha sido asociado principalmente a brotes en ganado bovino, especialmente en vacas lecheras. Aunque ambos genotipos pertenecen al subtipo H5N1, las variaciones en su material genético pueden influir en su capacidad de transmisión, patogenicidad y respuesta a tratamientos antivirales.

La crisis sanitaria se agrava en California, que ha registrado el mayor número de casos (34) y ha declarado el estado de emergencia. Le siguen Washington con 11 y Colorado con 10 casos confirmados.

Si bien la mayoría de los casos de gripe aviar en humanos en Estados Unidos se han atribuido a un contacto directo o indirecto con animales infectados, un pequeño número de casos presenta un patrón de transmisión que aún no está completamente claro. Las autoridades sanitarias están investigando la posibilidad de una transmisión de persona a persona, pero hasta el momento no hay evidencia concluyente que la sustente. Se requieren estudios epidemiológicos más exhaustivos para determinar con precisión las vías de transmisión y los factores de riesgo asociados.

Con información de: Agroreporte

Compartir en