25-09-23 |

Un respiro para la soja y el trigo rumbo a la finalización de la siembra

Tras casi dos años de precipitaciones insuficientes, el primer mes del 2023 comienza a mostrarse mucho más positivo en cuanto el regreso de lluvias contundentes, lo que beneficia al agro en la región núcleo y otros puntos del país.

Durante el fin de semana, gran parte del área agrícola del norte y centro del país recibieron lluvias más prometedoras, con eventos generalizados que dejaron montos de acumulado entre los 80 y 90 milímetros en la región núcleo, incluyendo a la franja norte de la provincia de Santa Fe. Sin lugar a dudas estas dos regiones son las que se llevan la peor parte en cuanto a la prolongada sequía que data de hace ya dos años al menos.

Vale destacar que durante la última semana se registraron temperaturas muy elevadas, con valores que superaron los 40°C en el norte del país y en áreas de Córdoba y Santa Fe, lo que significó una fuerte evaporación de los suelos y el afianzamiento del terreno seco.

Puedes leer: El mapa de lluvias más alentador de los últimos 2 años le da esperanza al campo

Las lluvias que fueron bienvenida tras los episodios de calor severo, sin lugar a dudas impulsarán la finalización de la siembra de soja y maíz dentro del cinturón productivo del Litoral.

Tras los eventos recientes de lluvias en la región, la investigadora del Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni, aseguró que se notó un mejoramiento hídrico de los suelos de la región Pampeana. La profesional se mostró optimista en medio de una delicada situación de carencia de agua y humedad.

Tras las precipitaciones que se supondrían generosas, Cristián Russo, acotó que «las lluvias fueron muy heterogéneas«, cuestión por la cual «hay que ser cuidadoso, porque cuando se ve de cerca los números que dejaron en la región pampeana no son tan buenos como uno veía al principio «, según dijo el Jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Te puede interesar: 11 provincias declaradas en estado de desastre agropecuario

Por otro lado se agregó que «todas las áreas que tienen más de 40 o 45 milímetros, porque sabemos que ese es un poco el umbral que va a hacer que asegure un piso a la soja y el maíz tardío y sobre todo que la de una posibilidad de aguantar sin nuevas lluvias hasta entre el 10 y 15 de febrero en algunas zonas», según argumentaron desde la BCR.

Pero a pesar de las desproporciones de las lluvias en la región, los montos dan un respiro a los productores, que ya pueden completar los planes de siembra que estaban pendiente en cuanto a la soja y maíz, mientras se esperaban las ansiadas lluvias.

Los pronóstico para los próximos días apuntan a nuevas lluvias para la región núcleo y área pampeana, abarcando a la provincia de Córdoba, y que se extenderán hasta los primero días de febrero.

Con información de: https://www.agrolatam.com/

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto