El locro argentino es un plato ideal para las épocas de invierno. Se come caliente y su potencial energético es sorprendente.

El locro es una especie de guiso de origen prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos, a base de zapallo, maíz ─especialmente blanco─ y papas, originario del área de la cordillera de los Andes, y popular en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Ingredientes
- 1 kg huesos de cerdo
- 1 kg cueritos
- 5 cebollas de verdeo
- 3 puerros
- 6 chorizos
- 2 bolsas maíz
- 2 bolsas maíz blanco
- 1 bolsa porotos
- 1 zapallo anco
- sal
- pimentón
- ají
- pimienta
Pasos
- Hervir maíz durante 1 hs aproximadamente
- Freír verduras y Chorizos en aceite.
- Picar en cubos el zapallo y agregar al maíz hervido, luego de hervir una hora aproximadamente agregar los ingredientes ya fritos!
- Condimentar a gusto. Una Vez Terminado Listo para Comer!!.
- Tiempo estimado de cocción 3 hs y 1/2
¿Y cuándo se cocinan los huesos y el cuerito?????
Muy mal explicado
Desastrosa esta receta de locro !! Un invento de «guisote» ordinario y caro.
Busquen la receta tradicional, por lo menos en el libro de Doña Petrona, pero NO este mamarracho con papas, cebolla, puerros …..etc etc
Medio trucho el logro ese
Esto es cualquier cosa, no saben hacer locro
Nada que ver este simulacro de locro, falta el ingrediente principal, la tripa gorda y otros ingredientes que no corresponden.
Hay millones de recetas. El tiempo del zapallo es importante, debe disolverse sin agarrarse. A mi me gusta usar tapa de asado en cubos , no se deshilacha como otros cortes. Y desgraso cueritos, chorizos antes de agregarlos. Las patitas de cerdo las hiervo y les saco los huesos. Es un trabajo. La panceta y longaniza una hora antes del final. Uso porotos alubias y pallares y tres de maíz blanco. Antes usaba falda parrillera. Comida exquisita