La ola de calor extremo que sufrió Argentina a comienzos del 2022 fue histórica y hay una serie de datos que se dieron a conocer que lo certifican.
En la primera quincena del mes de enero de 2022, no solo las temperaturas máximas fueron altas y prolongadas durante varios días, sino también las mínimas.
Las temperaturas mínimas altas determinaron el impacto de la ola de calor, ya que de noche continuaba el estrés térmico y su impacto fisiológico en plantas, animales y humanos. Gran parte del país tuvo mínimas superiores a 25°C. Formosa, Catamarca y Buenos Aires registraron mínimas de 30°C (en el caso de Buenos Aires constituye un récord y es mayor que en el entorno por efecto de la isla de calor urbana)”
Histórica ola de calor en Argentina: https://infoagro.com.ar/la-historica-ola-de-calor-de-enero-2022-el-analisis/
Un informe elaborado por SEPA, un sistema de seguimiento de la producción agropecuaria en base a herramientas satelitales que es administrado por el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, confirma que es un año marcado por las altísimas temperaturas.
“En base a la cartografía de focos de calor, en enero de 2022 se detectaron más de 8.000 focos en todo el país con una superficie potencial de un kilómetro cuadrado cada uno. Formosa, Corrientes y Santa Fe fueron las tres provincias que reunieron más focos, más de 10% cada una y sumando un total del 74% del total de focos detectados en enero en Argentina. Formosa acumuló más de 3.500 focos, reuniendo más de un 43% de los focos del país”, señala el reporte.
También te puede interesar: https://infoagro.com.ar/la-ola-de-calor-posicionara-a-argentina-entre-los-lugares-mas-calientes-del-mundo/
El calor en cada provincia

Y en un mapa muestra cuáles son las provincias donde los focos de calor superaron el máximo histórico: además de las mencionadas, Misiones, Catamarca y La Rioja.
Mientras que en Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y San Luis, superaron en un 10% el promedio histórico.
Para comentar debe estar registrado.