02-10-23 |

Elevado riesgo de incendios por los fuertes vientos y el ambiente seco

Los vientos de agosto y la sequía genera condiciones ideales para la evolución de incendios y la rápida proliferación de estos. La provincia de Córdoba fue escenario de varios siniestros en los últimos días.

La situación se torna más delicada a medida que se transita la temporada más activa en cuanto a incendios en la provincia de Córdoba y gran parte de la región central del país, donde se intensifica en la lucha contra el fuego.

situación que data del último fin de semana. Hasta este martes, los bomberos lograron controlar el 95 % de los incendios forestales que afectaron Villa Yacanto de Calamuchita y en Santa María de Punilla, mientras que sigue activo un foco en Panaholma.

Este martes, con el cambio de circulación de viento del sector sur, también acompañado por fuertes ráfagas en momentos, mantiene en alerta a las dotaciones de bomberos que actúan sobre varias regiones de la provincia.

Dentro del panorama actual y en lo que se viene, el ambiente seco se combinará con intensos vientos en las próximas jornadas, a lo que se le suman temperaturas más frías hacia el final de la semana, por lo que el escenario seco se afianza. El escenario climático es óptimo para incendios. Cada año, durante la temporada fría, sobre todo cuando las lluvias se mantienen ausente durante cierto periodo de tiempo, el riesgo de siniestros asociados al fuego es un factor que merece mucha vigilancia y se deben tomar recaudos.

Los factores directos ambientales que intervienen son la falta de lluvia y la baja humedad, por lo que se produce el secado de la vegetación, proporcionando el combustible ideal para la propagación de focos de fuego, los que pueden convertirse en grandes extensiones de llamas, y en algunos casos, incontrolables, por efecto de los vientos. Bajo estas condiciones, cualquier situación puede generar o iniciar un incendio, ya sean fallas eléctricas, un descuido humano, o incendios premeditados pueden salirse rápidamente de control y tornarse un serio problema para la población y para el medio ambiente.

Actualmente, en Argentina, el escenario presenta el fortalecimiento del ambiente seco en varias regiones, por lo que algunas provincias se encuentran en alerta por el alto riesgo de incendios, en este caso se pueden mencionar a las provincias de Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes, como las más propensas a presentar el fenómeno, teniendo en cuenta el ambiente extremadamente seco, a lo que se le sumará el viento norte a partir del próximo fin de semana, para finalizar julio, los cuales se mantendrán en los primeros días de agosto, dentro de un escenario caluroso, seco y ventoso.

Otras de las regiones con elevado riesgo de incendios abarca el Cuyo y Noa, donde la sequía se hace notar y profundiza: Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Salta y Formosa.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El fuego depende de dos cosas: el tener suficiente combustible y el desecar ese combustible para que prenda fuego. De esta forma, a corto plazo, más sequías probablemente signifiquen mayores incendios a medida que la vegetación se seque, por lo que los meses de julio y agosto suelen ser los más propensos a presentar incendios, teniendo en cuenta las condiciones ambientales, con la intervención de varios factores, como ser los vientos, la sequedad del terreno y la falta de precipitaciones.

Los vientos «del fuego»

Durante los meses más fríos y secos, el viento suele ser un factor clave, sobre todo mientras nos aproximamos al mes de agosto. Hay que tener en cuenta, de todos modos, si el ambiente no es tan ventoso, pero el fuego de un incendio es intenso y libera mucho calor, tiene el potencial de generar sus propios vientos, los que suelen estar acompañados por remolinos o embudos locales de fuego. Incluso si los vientos ambientales son débiles, este fuego comenzará a comportarse como si fuera realmente ventoso, emanando fuertes ráfagas calientes.

Tomar precauciones

  • No hagas nunca fuego fuera de los lugares habilitados.
  • No arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos. Son peligrosos.
  • Llevá calentador.
  • Llevate tus residuos. …
  • Si hay mucho viento, no enciendas fuego aunque estés en un sitio autorizado.
  • Consultá el índice meteorológico de peligrosidad de incendio.

Ante la presencia de fuego, se recomienda comunicarse con los siguientes números y seguir las instrucciones.

  • 0800 888 38346 (FUEGO)
  • 911 Policía.
  • 100 Bomberos

Con información de: https://prensa.cba.gov.ar/

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto