Durante el Simposio FERTILIDAD 2025 en Rosario, los expertos en nutrición de cultivos, Esteban Ciarlo, Gerardo Rubio y Fernando García, destacaron la importancia del fósforo en la producción agrícola y alertaron sobre su déficit en los suelos argentinos.
Esteban Ciarlo, catedrático de la FAUBA, indicó que los suelos del país están perdiendo, en promedio, 6 kilos de fósforo por año por cada hectárea cultivada, lo que se traduce en casi 200,000 toneladas anuales. Este déficit de fósforo, que afecta especialmente a las regiones de la Pampeana, NOA y NEA, lleva a la necesidad de importar fósforo, ya que Argentina no produce este nutriente de forma local.
El experto destacó la importancia de la campaña “Sumá P”, que busca generar conciencia y soluciones para revertir este escenario. Además, señaló que aunque el fósforo no se lixivia ni se pierde fácilmente, su reposición es esencial para garantizar un rendimiento adecuado de los cultivos.
Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
Gerardo Rubio, de la FAUBA y CONICET, enfatizó que el fósforo es retenido por el suelo, lo que lo convierte en un nutriente relativamente fácil de manejar si se aplican las técnicas correctas. Destacó que las prácticas de fertilización fosforada en la Región Pampeana están a la par o son incluso mejores que las de países competidores.
Por su parte, Fernando García, consultor y docente de la FCA Balcarce UNMDP, propuso estrategias de manejo del fósforo basadas en los 4R: dosis, aplicación, forma y momento correctos. Subrayó la importancia de realizar buenos muestreos de suelo y de aplicar fertilizantes de forma adecuada para mejorar la disponibilidad del fósforo en los cultivos.
Fuente: Cadena 3