Los modelos meteorológicos indican que Argentina se convertirá en la región más calurosa entre varios países latinoamericanos y del mundo. Las temperaturas extremas se distinguen en más de 15 provincias por varios días, con núcleos cálidos hasta de 47°C.
Una extensa masa de aire caliente se mantiene estacionada sobre Argentina, situación se afianza desde el lunes 13 de enero, y que se mantendrá hasta el 17 del mes aproximadamente. Un frente cálido asociado a un fuerte bloqueo atmosférico provoca un aumento significativo de las temperaturas en gran parte del territorio nacional.
Desde el extremo norte hasta el norte de la Patagonia, los termómetros marcarán valores bastante elevados, convirtiendo a nuestro país en la región más caliente de América Latina, en situación de ola de calor.
Este fenómeno meteorológico excepcional se prolongará por varios días, generando condiciones climáticas extremas en numerosas provincias y localidades, pudiéndose registrar temperaturas extremas récord para un mes de enero.
Con el fortalecimiento de un frente cálido proveniente de la región sur de Brasil, el norte argentino superará los 38°C, 40°C y 43°C desde este martes 14 y miércoles 15, en el caso de las provincias de Santiago del Estero, Chaco, norte de Santa Fe, Catamarca, Tucumán y regiones de Salta. Mientras que la región de Cuyo y centro del país pueden alcanzar registros de 40 y 42/45°C en el caso de Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja y Mendoza.
Te puede interesar: ¿Qué es un «Súper domo de calor»? ¿Puede ocurrir en Argentina?
Entre el jueves 16 y el viernes 17, las provincias de La Rioja, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan, presentará temperaturas máximas que van a rondar los 40°C, 42°C y 43°C, dentro de un marco de tiempo más nuboso. Las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, soportarán registros máximos 35°C, 37°C y 39°.
Vale destacar que Argentina no suele ser la región más calurosa de Latinoamérica. Si bien es cierto que el país experimenta períodos de calor intenso, especialmente en ciertas regiones y épocas del año, hay otros países en la región que tienen temperaturas promedio más altas y registran récords de calor aún mayores. Pero en algunos casos, como este, el país tendrá su núcleo más caliente en la región extremo norte y centro, presentándose como el más intenso de Latinoamérica y el mundo, tal como demos apreciar en el mapa inferior. Mientras que el centro y el oeste del Paraguay también soportan temperaturas máximas entre los 42 y 44/46°C.
Seguir leyendo: El calor extremo explicado: Causas y consecuencias de las olas de calor
Recomendaciones ante eventos de calor extremo
Ante las altas temperaturas, el Ministerio de Salud sugiere aumentar el consumo de agua, incluso si no se tiene sed, evitar las actividades físicas intensas durante las horas más calurosas, usar ropa ligera y protegerse del sol con sombrero y protector solar. Es importante prestar especial atención a los bebés, niños, niñas y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor.
Para evitar el golpe de calor, es fundamental llevar una dieta ligera basada en frutas, verduras y beber abundante agua. Además, es importante permanecer en lugares frescos y ventilados. Recuerda que no existen medicamentos para el golpe de calor, por lo que la prevención es esencial.
Otra nota interesante: El sudor a causa del calor húmedo. ¿Cómo influye la sensación térmica?