Las empresas que se radiquen no pagarán impuestos provinciales ni nacionales y accederán a una tarifa plana de agua y luz. El objetivo es atraer inversiones, generar empleo y potenciar la industrialización local.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció un régimen especial de exenciones impositivas y aduaneras para las empresas que se instalen en las zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia. Las compañías que se radiquen allí no pagarán derechos de exportación, aranceles de importación, ingresos brutos, impuesto a los sellos ni impuesto inmobiliario, además de contar con una tarifa plana para los servicios de agua y electricidad.
Durante un acto en Casa de Gobierno, Torres destacó que estas medidas forman parte de un “esquema de alivio fiscal” que busca atraer inversiones, impulsar la industrialización y generar empleo genuino en la provincia. “Queremos romper el cuello de botella que frena a nuestra producción y sacarle la pata de encima al trabajo”, afirmó el mandatario, acompañado por intendentes, autoridades nacionales y representantes de cámaras empresariales.
Nota que te puede interesar: Retenciones: Milei aseguró al agro que serán el próximo impuesto en ser eliminado
El gobernador subrayó la importancia de cambiar la matriz productiva de la provincia, pasando de un modelo extractivo con poco valor agregado a uno donde los recursos se procesen y elaboren localmente, desde la extracción hasta el producto final. Además, pidió a los municipios que se sumen a la iniciativa para garantizar un marco fiscal competitivo y atraer inversiones de largo plazo.
Según Torres, la Zona Franca Norte de Trelew ya se posiciona como “una de las más grandes y competitivas del país”, y con esta política buscan consolidar a Chubut como un polo de desarrollo industrial y exportador. La medida fue celebrada por entidades rurales, cámaras productivas y autoridades aduaneras que participaron del anuncio, considerándola un paso clave para el crecimiento económico de la región.