La peperina está naturalmente asociada a Córdoba y San Luis: la planta crece en las sierras y es uno de los saborizantes preferidos para el Mate
De acuerdo al saber popular, la peperina posee propiedades digestivas, estimula el estómago y mejora la función hepática y vesicular, posee capacidad antiespasmódica, reduce los dolores abdominales y de cabeza relacionados con la mala digestión, en infusión la peperina alivia los dolores de cabeza y el malestar general
Hace años se vienen estudiando otro tipo de propiedades, como su capacidad antibacteriana, antiviral o antiséptica, a través de los aceites que la componen.

Se puede realizar por semillas, división de matas y esquejes.
Por semillas: Es una forma frecuente en la producción casera: las ramas fructificadas recogidas al final del ciclo vegetativo, son sacudidas sobre macetas o canteros alrededor de las casas, haciendo caer sus semillas sobre el terreno. Es un método sencillo y práctico para ese tipo de producción.
Este mismo método puede ser usado para la obtención de plantines.
Por división de matas: Se hace en otoño, y se plantan en vivero, para ser llevadas al terreno definitivo a principios de primavera.
Esquejes: Se hacen de tallos leñosos obtenidos de plantas adultas. A este método yo no lo he probado.
Espaciamiento
Una densidad de plantación de 35 a 50 mil plantas por hectáreas, adecuando las distancias a las maquinarias disponibles y la fertilidad del suelo. Por lo general se tiende a realizar el cultivo en filas distanciadas alrededor de 1,00 metro o mayores.
Labores
En conveniente efectuar riegos desde el inicio de la primavera (época en la cual éstas son escasas en la región serrana de Córdoba) y proveerle de sombra hacia el verano.
Los cuidados posteriores a la plantación se reducirán a carpidas, deshierbes, aporque y control de hormigas.
Una plantación puede mantenerse en producción de tres a cuatro años, después es preciso renovarla.
Tratándose de una especie que recientemente ha entrado en cultivo, las labores, la fertilización, y la lucha contra plagas y enfermedades, así como el manejo en general, deben ser estudiados y ensayados en cada caso.
Cosecha:
Para hoja seca, se realiza cuando la planta está en pre floración o a comienzos de floración. Se las cortará varios centímetros sobre el nivel del suelo.
Para esencia, se hará cuando las plantas alcancen la floración plena; esto es: cuando el 50% de las flores están abiertas.

Para comentar debe estar registrado.