Para el matero: ¿Cómo curar el mate de calabaza?

¿Cómo curar un mate de calabaza para tomar mate amargo? Paso a paso y además, otros secretos para lograr un gran Mate.

Si eres amante del mate, tienes que saber que la mayoría de los recipiente para tomar mate (el mate) tienen que pasar por un proceso de curación. Ya sea de madera, calabaza o vidrio; para tomar mate amargo o dulce; cada mate requiere de una técnica distinta para curarlo.

¿ Qué es curar el mate?

Curar el mate significa preparar el recipiente (de calabaza o madera) para que pueda utilizarse. El curado, hace que los poros del recipiente se sellen, y el sabor del recipiente, no pase a la infusión. Además, el mate debe curarse por que los mates bien curados son más ricos, ya que al curar se sella el material orgánico (los poros) del mate para que el sabor no sea tan invasivo e intenso.

Así que, curar un mate de calabaza es un ritual importante para los amantes del mate. Este proceso prepara el mate para que adquiera el sabor característico de la yerba mate y se vuelva más resistente. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente:

¿Por qué curar el mate?

La curación sella los poros de la calabaza, evita que se formen hongos y le da un sabor más suave a la yerba. Además, ayuda a que el mate absorba los aceites esenciales de la yerba, realzando su sabor con cada cebada.

Te puede interesar: Los secretos del matero para que la yerba dure más

Pasos para curar el mate: Técnica 1

  1. Limpieza inicial: Lava bien el mate con agua caliente y jabón neutro para eliminar cualquier suciedad. Enjuaga abundantemente.
  2. Relleno con yerba usada: Llena completamente el mate con yerba mate usada y húmeda. La yerba usada ayuda a suavizar la calabaza y aporta los taninos necesarios para el curado.
  3. Agua caliente: Vierte agua hirviendo sobre la yerba y tapa el mate.
  4. Reposo: Deja reposar el mate durante 12 a 24 horas. Este tiempo permite que la yerba libere sus aceites y que la calabaza absorba los sabores.
  5. Raspado: Pasado el tiempo, retira la yerba y raspa las paredes internas del mate con una cuchara para eliminar cualquier resto de yerba o impurezas.
  6. Repetir el proceso: Repite los pasos 2, 3 y 4 al menos dos veces más. Con cada curación, el mate se irá suavizando y adquiriendo el sabor característico.

Leer: 10 datos interesantes sobre el mate y la yerba

Consejos adicionales:

  • Yerba: Utiliza siempre yerba usada y húmeda. La yerba nueva no es adecuada para el curado.
  • Agua: Emplea agua muy caliente, pero no hirviendo, para evitar que la calabaza se raje.
  • Tiempo: El tiempo de curado puede variar según el tamaño y el tipo de calabaza.
  • Paciencia: El curado es un proceso gradual. No te apresures y disfruta de cada etapa.

¿Cómo curar el mate para tomar dulce?

Si prefieres tomar mate dulce, puedes agregar dos cucharadas de azúcar al mate antes de llenarlo con yerba usada. Agita el mate para que el azúcar se adhiera a las paredes internas y deja reposar como se indica.

¿Cómo mantener el mate curado?

  • Limpieza: Después de cada uso, enjuaga el mate con agua caliente y déjalo secar boca abajo.
  • Evita los detergentes: Los detergentes pueden alterar el sabor del mate.
  • No lo dejes vacío: Trata de no dejar el mate vacío durante mucho tiempo, ya que la calabaza puede secarse y agrietarse.

Seguir leyendo: Esto sucede si no limpias correctamente la bombilla del mate

¿ Todos los mates deben curarse?

Solamente los de calabaza, madera o los de cuernos y pezuñas de animales. Como después de usarlos, tardan un poco  en secarse, se corre el riesgo de que se genere moho o partículas extrañas: Hay que secarlos bien cuando se termina de tomar. Mates de calabaza: son los más usados y es fundamental curarlos.

Compartir en