Los especialistas indican que durante los meses que se vienen las temperaturas serán más elevadas de lo normal y lloverá más de lo esperado de cara a la próxima temporada cálida de la primavera.
Según el último pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que las temperaturas superarán los valores normales para esta época del año de forma continua durante los próximos meses en amplias regiones del país, mientras que en otras áreas las temperaturas estarán dentro de los parámetros normales. Mientras que las lluvias tendrán presencia normal para el centro del país y gran parte del Litoral.
La información la emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su Pronóstico Climático Trimestral para el período de septiembre, octubre y noviembre de 2025, que coincide con el inicio de la primavera en Argentina, con las respectivas previsiones climáticas para el tramo final del otoño, de cara a la temporada invernal en el territorio nacional.
Las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otros organismos indican una tendencia contraria para gran parte del país, ya que se esperan temperaturas más elevadas a lo normal, con lluvias también superiores a lo que se consideran normal para la época del año.
A continuación, se presenta un pronóstico del trimestre de invierno (agosto, septiembre y octubre) en Argentina, considerando las previsiones de lluvias y temperaturas.
El análisis de septiembre, octubre y noviembre de 2025

Te puede interesar: ¿Qué es la corriente de La Niña y cómo influirá en el clima en Argentina
Lluvias
El patrón seco responde con más normalidad a la estación en la puerta de la primavera, donde las precipitaciones son inferiores a lo habitual para algunas regiones. Mientras que otras tendrán precipitaciones por encima de lo normal.
- (IN) Inferior a la normal en la región de la Patagonia.
- (N) Normal Santa Fe y Entre Ríos
- (SN) Superior a los normal: Provincia de Córdoba
- (N) Normal: Buenos Aires y La Pampa
- Las lluvias serán superiores a lo normal (SN): En la región de Cuyo
- (N) Superior a lo Normal: Norte del país.
- (N) Normal NOA: Jujuy, centro y oeste de Salta, Jujuy y Catamarca.
- (N) Normal para el NEA (Misiones y Corrientes)
Temperatura
Por otro lado, se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media por encima a lo normal en todo el centro y sur del país:
- (N) Superior a lo Normal: En el NEA se destacará este patrón.
- (SN) Superior a lo Normal: en el centro y Cuyo: San Luis, Mendoza y San Juan.
- (SN) Superior a lo Normal: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos
- (N)Normal sobre la región del centro Norte (Santiago del Estero, Formosa, áreas de Chaco y franja este de Salta)
- (SN) Superior a lo Normal en la provincia de Buenos Aires y La Pampa
- (SN)Superior a lo Normal: Todo el noroeste del país (NOA)
- (N) Normal para la región núcleo y NE: Entre Ríos, Corrientes y Misiones, Santa Fe y Entre Ríos.
«No se descarta que en la primera mitad del trimestre en la entrada de la temporada más cálida se sigan registrando algunos eventos de lluvia dentro de lo normal, especialmente sobre el noreste del país. Se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal», aclara el SMN.
Sin el fenómeno de La Niña y el Niño, las condiciones de neutralidad climática ya dominan el escenario, pero es importante destacar que los efectos residuales del fenómeno podrían persistir por un período de tiempo. Los modelos climáticos sugieren el final de La Niña, lo que implicaría una atenuación de sus impactos en el clima regional.
Leer también: ¿Por qué ha cambiado tanto el clima en Argentina?
