El Senasa, en colaboración con Gendarmería Nacional, interceptó en la Barrera Sanitaria Tapebicuá un cargamento de mango, lima Tahití y mamón sin la documentación que garantizara su trazabilidad y origen, lo que representa un riesgo sanitario.
Durante un operativo en la provincia de Corrientes, en la Barrera Sanitaria Tapebicuá, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó un vehículo que trasladaba 100 cajas de mango, 70 de lima Tahití y 50 de mamón ocultas y sin documentación obligatoria. La mercadería, identificada como de origen brasileño según la rotulación de los envases secundarios, carecía del Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), incumpliendo con la normativa establecida por la Resolución General Conjunta 4297/18.
Nota que te puede interesar: Fuerte impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional
Ante esta situación, los agentes del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa decomisaron y desnaturalizaron la carga, ya que su transporte irregular representaba un potencial peligro para la producción agroalimentaria argentina y la salud pública. Estas medidas buscan evitar el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar al sector productivo del país.
Con estas acciones, el Senasa reafirma su compromiso con el cuidado del estatus zoofitosanitario nacional, indispensable para proteger la calidad de los productos locales y resguardar la salud de los consumidores. Además, subraya la importancia del cumplimiento de las normativas vigentes para garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos agroalimentarios.