Considerando el profundo análisis de la situación y los impactos de las altas temperaturas y la sequía en ambas provincias, realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, se implementó esta medida en atención a su recomendación.
El Ministerio de Economía, a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 firmadas por el ministro Luis Caputo, oficializó la declaración de emergencia agropecuaria para los sectores agroganadero y apícola del Chaco, impactados por las elevadas temperaturas y la escasez de precipitaciones. Asimismo, se extendió esta medida a las explotaciones de Santa Fe, también afectadas por la sequía, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Esta decisión se tomó tras analizar la situación de las áreas perjudicadas en encuentros de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), buscando que los productores accedan a los beneficios estipulados en la ley 26.509 y sus modificaciones.
Leer también: Cultivos que conservan el agua y resisten a la sequía
Chaco declaró el estado de emergencia agropecuaria para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de toda la provincia desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, mediante el Decreto Provincial N° 410/2025.
Por su parte, Santa Fe estableció la emergencia agropecuaria por sequía para las explotaciones especificadas en la resolución correspondiente, desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025.
La prórroga hasta el 31 de agosto de 2025 de la medida establecida por la Resolución N° 1297/2024 del 29 de noviembre de 2024 se extiende a las explotaciones que sufrieron el mismo factor climático.
Te puede interesar: Una cruz de barro en medio de la sequía para hacer llover
Esta decisión se tomó tras varias reuniones de la comisión nacional, donde los miembros permanentes de la CNEyDA (representantes del INTA, los ministerios del Interior y de Economía, el Banco Central, ARCA, Banco Nación, el SMN, las entidades agropecuarias y otros técnicos provinciales) acordaron las recomendaciones técnicas pertinentes.