Detectaron caso de influenza aviar en aves de traspatio y activan protocolo

El Senasa ha confirmado un diagnóstico positivo de gripe aviar en gallinas, pavos y faisanes. La detección se realizó en un establecimiento ubicado en el partido bonaerense de Lezama, según informó el laboratorio oficial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la detección de un caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires. El hallazgo se produjo luego de realizar los análisis pertinentes a muestras de gallinas, pavos y faisanes.

Medidas sanitarias y estatus comercial

Para contener la propagación del virus, el Senasa activó de inmediato el protocolo sanitario establecido. Esto incluyó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y la disposición final de las aves, seguidas de rigurosas medidas de higiene y desinfección del lugar. Adicionalmente, se estableció un área de prevención de 10 kilómetros alrededor del foco para llevar a cabo una vigilancia epidemiológica exhaustiva en la zona delimitada.

Es fundamental destacar que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario general del país ni impone restricciones a las actividades comerciales de productos aviares.

Te puede interesar: Gripe aviar: Se fortalece la vigilancia epidemiológica en Argentina

Ante la detección de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha emitido recomendaciones cruciales para proteger tanto a los establecimientos avícolas comerciales como a quienes crían aves de traspatio. Estas medidas se centran en reforzar la bioseguridad y la higiene para minimizar el riesgo de contagio.

Para establecimientos avícolas

Es fundamental que los establecimientos avícolas refuercen sus medidas de manejo, higiene y bioseguridad. Las acciones clave incluyen:

  • Inspección de mallas antipájaros: Verifique periódicamente que las mallas antipájaros estén intactas para evitar la entrada de aves silvestres.
  • Limpieza y desinfección: Asegure la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos que ingresen al establecimiento.
  • Manejo de residuos: Intensifique la limpieza en áreas donde pueda acumularse materia fecal de aves silvestres.
  • Control de agua estancada: Reduzca o elimine las zonas con agua estancada, ya que pueden atraer a otras aves y propagar el virus.

Otra nota interesante: El Senasa le pisa los talones a la Influenza Aviar

Para aves de traspatio

Si tiene aves de traspatio, es vital implementar las siguientes precauciones para protegerlas:

  • Espacios protegidos: Mantenga a sus aves en espacios protegidos para evitar cualquier contacto con aves silvestres, que son los principales transmisores del virus.
  • Higiene del gallinero: Limpie y desinfecte sus gallineros de forma periódica.
  • Ropa y calzado exclusivos: Use ropa y calzado específicos solo para manipular las aves.
  • Restricción de acceso: Impida que las aves silvestres accedan a las fuentes de agua y comida de sus gallineros.

Informas y denunciar posible casos de influenza aviar:

Cualquier persona puede notificar al Organismo en la Oficina más cercana –personalmente o por teléfono-; por Whatsapp, al (11) 5700 5704; a través del correo electrónico a [email protected]; por medio del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial. Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.

Compartir en