El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los desafíos ambientales.
El Día Internacional de la Tierra se celebra oficialmente desde el año 2009, cuando las Naciones Unidas adoptaron esta fecha con la finalidad de promover la reflexión sobre problemas ambientales globales como la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otros desafíos relacionados con la sostenibilidad del planeta.
Aunque la proclamación oficial ocurrió en 2009, los orígenes del Día de la Tierra se remontan a 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos organizó el Simposio de Ecología Humana. Este evento reunió a estudiantes para escuchar a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana, marcando así un punto de inflexión en la conciencia colectiva sobre los problemas ambientales.
Nota que te puede interesar: ¿Siembras tardías o tempranas? Estrategias para maximizar el maíz en tierras áridas
En 1970, el senador y activista Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental y convocó una manifestación masiva en la que participaron más de dos mil universidades y decenas de miles de escuelas públicas.
Este movimiento social resultó en la creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y una serie de leyes medioambientales. Además, en 1972 se celebró la primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo, que reunió a líderes mundiales con el propósito de sensibilizarlos sobre la magnitud de los problemas ambientales.