Proclamado por la ONU, este día busca generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad para la vida humana y la urgencia de su preservación para las futuras generaciones.
Cada 22 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de promover el cuidado y protección de la biodiversidad, un recurso vital que sostiene la vida en el planeta.
En 2024, el lema elegido es “Sé parte del plan”, una invitación a que todos los sectores de la sociedad —desde gobiernos hasta ciudadanos— se involucren activamente en el cumplimiento del Plan de Biodiversidad. La idea es sumar esfuerzos colectivos para revertir la pérdida de especies y ecosistemas.
Este año, además, cobra especial relevancia la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Colombia, donde se definirán acciones concretas para implementar este plan global.
La biodiversidad abarca la variedad de seres vivos del planeta, sus diferencias genéticas y los ecosistemas en los que habitan. Preservarla no solo protege la naturaleza, sino que garantiza alimentos, salud, agua y equilibrio climático para las generaciones presentes y futuras.