Referentes de la Mesa de Enlace, FADA y CREA expusieron en el Congreso los efectos negativos de los Derechos de Exportación y propusieron una salida gradual. Aseguran que sin DEX, el trigo crecería un 20% y el país ganaría competitividad.
En un encuentro convocado por la Comisión de Agricultura de Diputados, representantes de la Mesa de Enlace, FADA y CREA presentaron un contundente documento con propuestas para eliminar los Derechos de Exportación (DEX). “Los DEX reducen la competitividad internacional y frenan el desarrollo del interior”, advirtió Patricia Luke, delegada de Coninagro, ante los legisladores. También destacó que ninguno de los principales países competidores aplica este tipo de gravamen a sus productos agropecuarios.
El informe subraya que los DEX extraen hasta el 60% de la renta de los productores y que la producción argentina compite en desventaja frente a países como Uruguay, Brasil o Estados Unidos. “Eliminar los DEX resulta imprescindible para incentivar la inversión, mejorar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible”, remarcaron.
Nota que te puede interesar: Un asesor de Javier Milei sostuvo que Argentina y el Mercosur tienen que bajar los aranceles
Según el estudio, el agro representa 1 de cada 4 empleos privados, 1 de cada 4 pesos del PBI, y 6 de cada 10 dólares exportados por el país. Por eso, los referentes del sector reclamaron que se lo acompañe y no se lo castigue fiscalmente. “Defender la eliminación de los DEX es una apuesta segura para generar empleo, divisas y desarrollo federal”, expresaron en el documento.
Como ejemplo, mostraron que eliminar las retenciones al trigo podría aumentar un 10% la superficie sembrada y un 12% la producción, lo que generaría 522 millones de dólares adicionales en valor bruto y un 20% más de exportaciones. Aunque el costo fiscal directo sería de 244 millones de dólares, el impacto neto sería mucho menor. “Estamos dispuestos a un camino gradual, pero firme y responsable. Liberar al campo es liberar al país”, concluyeron.