Este circuito productivo es esencial para garantizar el suministro de un alimento básico en la dieta de muchas personas en todo el mundo.
La producción de pan en Argentina es una actividad de gran relevancia, tanto a nivel económico como cultural. Este alimento básico forma parte de la dieta diaria de los argentinos, y su producción involucra a diversos actores y procesos.
Lo más destacado dentro de la producción del pan en el país, Argentina cuenta con una extensa red de panaderías artesanales, que elaboran una amplia variedad de panes tradicionales y regionales. También existe una industria panificadora desarrollada, con grandes empresas que producen pan envasado y otros productos de panificación.
La base de la industria del pan es el trigo es la principal materia prima para la producción de pan en Argentina. La calidad del trigo argentino es reconocida a nivel mundial, lo que contribuye a la calidad del pan producido en el país. La harina de trigo es procesada en molinos harineros, que abastecen a las panaderías y a la industria panificadora.
El circuito productivo del pan es un proceso complejo que involucra diversas etapas, desde la siembra del trigo hasta la llegada del pan a nuestra mesa. Aquí te presentamos un resumen de las principales fases:
Te puede interesar: Así es el circuito productivo de la harina de trigo
1. Producción de la materia prima:
- Agricultura:
- Siembra y cultivo del trigo: Se seleccionan las semillas de trigo y se siembran en campos fértiles.
- Cosecha del trigo: Cuando el trigo alcanza su madurez, se cosecha utilizando maquinaria agrícola.
- Transporte: Los granos de trigo cosechados se transportan a los molinos.
- Industria molinera:
- Molienda del trigo: Los granos de trigo se muelen para obtener harina.
- Almacenamiento: La harina se almacena en silos y luego se ensaca para su distribución.
2. Elaboración del pan:
- Panadería (industrial o artesanal):
- Mezcla de ingredientes: La harina se mezcla con agua, levadura y otros ingredientes según la receta.
- Amasado y leudado: La masa se amasa y se deja reposar para que la levadura actúe y la masa aumente de volumen.
- Horneado: La masa se hornea en hornos especiales hasta obtener el pan.
- Empaquetado: En los casos de la producción industrial, el pan es empaquetado y sellado para su distribución.
Otra nota interesante: Este es el circuito productivo de la soja en Argentina
3. Distribución y comercialización:
- Distribución:
- Transporte: El pan se transporta a panaderías, supermercados y otros puntos de venta.
- Comercialización:
- Venta al público: El pan se vende al consumidor final en diferentes establecimientos.
Actores involucrados:
- Agricultores
- Empresas molineras
- Panaderías (industriales y artesanales)
- Distribuidores
- Comerciantes
Seguir leyendo: Circuito productivo de la harina de maíz: Las claves del éxito

Aspectos relevantes:
- La calidad del trigo y la harina son fundamentales para obtener un buen pan.
- La levadura es esencial para el proceso de fermentación, que le da al pan su textura esponjosa.
- El horneado es una etapa crítica que determina el sabor y la textura final del pan.
- En la actualidad existen una gran variedad de panes, que cambian sus ingredientes, y sus metodos de producción.