El gobierno aprobó cambios en la vacunación contra la aftosa

El Gobierno simplificó el esquema de vacunación para ciertos animales, lo que permitirá ahorrar alrededor de US$ 20 millones anuales y mantener el estatus sanitario del país tras casi dos décadas sin casos registrados de la enfermedad.

El Gobierno nacional oficializó este viernes, a través de la Resolución 711/25 de SENASA, una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa. El cambio reduce la exigencia de vacunar a animales que ya recibieron varias dosis o que están próximos a ser faenados, con el objetivo de bajar costos de producción en el sector ganadero.

Según explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esta medida generará un ahorro estimado de US$ 20 millones al año para los productores. “Esto implica una reducción de costos que termina beneficiando a las familias argentinas”, destacó. Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) celebró la decisión y señaló que “es el resultado de un diálogo productivo entre el Gobierno y el campo que se traduce en mejoras concretas para la producción”.

En los fundamentos de la resolución, el Ejecutivo resaltó que desde 2006 no se registran casos de fiebre aftosa en el país, lo que permite ajustar las estrategias de prevención sin comprometer la sanidad del rodeo nacional. Argentina mantiene el estatus de “Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación” al norte de los ríos Barrancas y Colorado, condición clave para las exportaciones de carne.

Los análisis realizados por SENASA confirmaron que no hay circulación viral, y las vacunas disponibles ofrecen una inmunidad de seis meses para animales primovacunados y de un año para revacunados. Esto posibilita adaptar el calendario de vacunación a la realidad epidemiológica actual, garantizando la seguridad sanitaria y optimizando el manejo de los rodeos.

Compartir en