El Gobierno deroga la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena

Con la derogación del Decreto 322/1973, el Gobierno nacional abre nuevas oportunidades para el mercado exportador de ganado vacuno, promoviendo el libre comercio y la competencia dentro del sector ganadero.

El Gobierno nacional ha derogado la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena, mediante la eliminación del Decreto 322/1973 que lo establecía. La medida fue oficializada con el Decreto N° 133/2025 y tiene como objetivo principal fomentar un sistema económico basado en decisiones libres y en el respeto a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo, promoviendo la integración de Argentina en el comercio mundial.

Esta decisión apunta a generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador, que no solo representarán una fuente importante de divisas para el país, sino que también fomentarán el mejoramiento zootécnico de las razas ganaderas y aumentarán el prestigio de la producción nacional. Además, se busca incentivar el libre desarrollo del sector ganadero, permitiendo mayor competencia dentro de la cadena de ganados y carnes.

Nota que te puede interesar: Las exportaciones agroindustriales de Argentina crecen un 25% en volumen en enero de 2025

La derogación de esta normativa, vigente desde hace casi 50 años, responde a un cambio en las circunstancias económicas y busca facilitar la competencia en el mercado y promover un entorno más dinámico para los productores, con el fin de mejorar la oferta y la competitividad en el ámbito internacional.

Compartir en