El impacto de las medidas de Trump en la economía argentina

Los aranceles recíprocos pueden afectar la competitividad de las exportaciones argentinas y generar incertidumbre en el comercio internacional. La Dra. Laura María Valle analiza los posibles perjuicios y oportunidades para el país.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles aduaneros recíprocos, lo que podría elevar el costo de exportación de productos argentinos en un 16,7%. Además, el aumento del 25% en las tarifas para acero y aluminio afectaría a empresas como Techint y Acindar, generando suspensiones y recortes de personal.

La especialista en impuestos, Dra. Laura María Valle, explicó que estas medidas podrían provocar una pérdida de competitividad, afectando la industria y el empleo. Además, señaló que, en caso de una caída en las exportaciones, el país enfrentaría mayor inflación, suba del dólar y tasas de interés más altas.

Nota que te puede interesar: Por qué los mercados temen una recesión global y cuál sería el impacto sobre la Argentina

No obstante, la experta destacó que el contexto también podría impulsar la modernización de la industria local, el fortalecimiento del mercado interno y la revisión de políticas económicas. En cuanto a las importaciones, advirtió que si Argentina no negocia con EE.UU., los aranceles podrían incrementarse en un 148%, encareciendo productos y afectando a los importadores argentinos.

Por último, la Dra. Valle subrayó que Argentina debe evaluar si mantiene a EE.UU. como socio comercial o diversifica mercados. Mientras el gobierno de Javier Milei busca un tratado de libre comercio con EE.UU., la política proteccionista de Trump genera incertidumbre sobre la viabilidad de dicho acuerdo.

Compartir en