El SMN difundió un mapa de temperatura del día más frío en lo que va del año

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha divulgado datos relevantes sobre las temperaturas mínimas, sugiriendo que la primera parte del invierno de 2025 podría convertirse en la más fría registrada en la historia de Argentina.

El lunes 30 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó registros alarmantes de temperaturas mínimas, indicando que la primera mitad del invierno de 2025 se perfila para ser la más fría de la historia del país, superando incluso los ya bajos valores registrados en 2024. Este fenómeno de frío extremo está afectando a gran parte del territorio nacional, con especial intensidad en la Patagonia.

Las localidades que experimentaron las temperaturas más gélidas hasta el momento son Esquel, en Chubut, y Maquinchao, en Río Negro, donde los termómetros marcaron un impresionante mínimo de -18.4°C. Estas cifras no solo establecen nuevos récords para estas zonas, sino que también reflejan una anomalía térmica significativa en comparación con los promedios históricos.

El mapa inferior es revelador, mostrando los núcleos fríos más significativos escalan desde la Patagonia hacia la región de Cuyo y zona central del país, en lo que convirtió al día lunes 30 de junio como el más frío en lo que va del año.

Temperaturas mínimas extremas:

El frío polar se hizo sentir con fuerza en varias localidades argentinas, registrando temperaturas mínimas extremas que superaron los -10°C. Las mediciones destacadas incluyen:

  • Maquinchao: −18.4∘C
  • Esquel: −18.2∘C
  • Malargüe: −16∘C
  • Chapelco: −15∘C
  • Perito Moreno: −14.6∘C
  • Bariloche: −13.9∘C
  • Villa Reynolds: −12.7∘C
  • Santa Rosa de Conlara: −11.8∘C
  • Puerto Deseado: −11.5∘C
  • San Julián: −11.3∘C
  • Neuquén: −11.2∘C

Estas cifras reflejan la intensidad de la ola de frío que afecta a gran parte del país, con especial énfasis en la Patagonia y Cuyo.

Compartir en