05-12-23 |

Este es el origen de las estaciones del año

Actualmente todos sabemos que las estaciones del año son los periodos en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango.

Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.

Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos la atmósfera).

En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las estaciones son sólo dos: la estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no varía mucho la temperatura. A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios claramente.

Sin embargo hubo un tiempo en el que había cinco estaciones pero tras la Revolución Copernicana se ajustaron al movimiento de la Tierra alrededor del Sol. El verano, que ha comenzado este martes (en el hemisferio norte), coincide con la máxima distancia entre nuestro planeta y la estrella. El motivo que explica que en esta época del año haga más calor es otro. Descubre todos los detalles en este video…

Deja un comentario

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto

¿Qué es el tofu? Todo lo que querías saber sobre este alimento

El tofu es uno de esos alimentos que genera debate, muchos dicen que tiene múltiples beneficios para la salud, mientras que otros declaran que es un veneno modificado genéticamente que debe evitarse a toda costa.