El INTA Concordia lidera una investigación que busca mejorar la calidad y rendimiento de los arándanos argentinos mediante el uso de biorreguladores, herramientas clave para competir en mercados internacionales.
Con más de tres décadas de experiencia en el cultivo de arándanos, Argentina produce esta fruta en unas 2.100 hectáreas distribuidas en varias regiones, con Entre Ríos destacándose por su cosecha temprana, que comienza en julio. En este contexto, el INTA Concordia trabaja en un estudio innovador sobre el uso de biorreguladores, compuestos que pueden modificar las hormonas vegetales responsables del desarrollo y maduración de las plantas.
Fernanda Rivadeneira, especialista del INTA Concordia, explicó que los biorreguladores como etileno, citoquininas y auxinas, ya sean producidos naturalmente por las plantas o aplicados externamente, pueden influir en el tamaño, peso y firmeza de los frutos. Los primeros ensayos, realizados con las variedades Snowchaser y Emerald, mostraron que estos compuestos también afectan los niveles de azúcares, ácidos orgánicos y aminoácidos, elementos fundamentales para el sabor y la calidad de los arándanos.
Nota que te puede interesar: Fuerte impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional
El objetivo principal de la investigación es proporcionar herramientas que permitan a los productores adaptar el manejo de las variedades a las demandas de exportación y almacenamiento. Según Rivadeneira, esto no solo busca mejorar el tamaño y la calidad del fruto, sino también optimizar los tiempos de maduración, aumentando así la competitividad de los arándanos argentinos en mercados internacionales.
Además, este estudio, realizado en el marco de una tesis doctoral, contribuirá a expandir el conocimiento sobre el papel de los biorreguladores en la fisiología de los frutos. “Nuestros hallazgos permitirán desarrollar estrategias sostenibles que beneficien tanto a productores como a investigadores”, concluyó Rivadeneira, destacando que esta tecnología puede marcar un antes y un después en la producción nacional de arándanos.