En Córdoba, Argentina, a mediados de abril, estamos entrando en la temporada de otoño. Esto significa que algunas frutas y verduras de verano están terminando su ciclo, mientras que empiezan a aparecer las típicas de los meses más frescos.
En la provincia de Córdoba, Argentina, a mediados del mes de abril y rumbo a mayo, el aire comienza a tornarse más fresco, escenario típico de la estación de otoño. Este cambio de estación no solo se percibe en la atmósfera y en los colores que tiñen el paisaje serrano, sino que también se refleja de manera palpable en la disponibilidad y la calidad de los productos que nos brinda la tierra. Asistimos a un fascinante relevo en las huertas y los mercados locales: las últimas cosechas de frutas y verduras estivales comienzan a despedirse, cediendo su protagonismo a los sabores robustos y reconfortantes que caracterizan los meses más frescos a fríos.
Este período de transición es un momento clave para los productores y los consumidores. Las frutas y verduras de verano, que nos deleitaron con su frescura y jugosidad durante los días cálidos –como los tomates madurados al sol, los pimientos de colores intensos, las dulces sandías y los melones refrescantes, las aromáticas frutillas y los duraznos aterciopelados–, pierden protagonismo. Su ciclo natural de crecimiento y maduración llega a su fin en estas latitudes, aunque aún puedan encontrarse algunos ejemplares tardíos, quizás a precios menos competitivos y con una calidad que empieza a declinar.
Paralelamente, el otoño cordobés despliega su propia paleta de sabores y texturas. Empiezan a aparecer con fuerza las frutas y verduras típicas de los meses más frescos, aquellas que han sabido madurar bajo un sol menos intenso y que se benefician de las temperaturas más suaves. Los campos y las quintas se preparan para ofrecer una nueva abundancia, marcada por productos que a menudo poseen una mayor capacidad de conservación y que se adaptan perfectamente a las preparaciones culinarias que reconfortan en los días otoñales y anticipan el invierno.
Te puede interesar: Frutas y verduras de la estación de otoño en Argentina: Abril, mayo y Junio
Frutas de Otoño:
- Cítricos:
- Limón: En su mejor momento.
- Mandarina: Empezando a ser abundante.
- Naranja: También comienza su temporada fuerte.
- Pomelo: Se empieza a encontrar.
- De pepita:
- Manzana: En plena temporada, con muchas variedades disponibles.
- Pera: También en buena época.
- Otras:
- Palta (Aguacate): Puede haber algunas variedades tardías.
- Kiwi: Empezando su temporada.
- Membrillo: Es su época característica.
- Banana: Si bien se cultiva en regiones más cálidas, suele estar disponible todo el año, pero puede ser más fresca la de estación de otras regiones en esta época.
Seguir leyendo: El calendario estacional de frutas y verduras de Argentina apara que sepas qué y cuando consumirlo
Verduras de Otoño:
- De hoja:
- Acelga: En buena producción.
- Espinaca: También de estación.
- Lechuga: Variedades de otoño/invierno.
- Radicheta: Típica de los meses frescos.
- Rúcula: También se adapta bien al clima fresco.
- Crucíferas:
- Brócoli: En temporada.
- Coliflor: También es un buen momento.
- Repollo: Variedades de otoño.
- De raíz:
- Zanahoria: Se cosecha durante varios meses, pero suele ser buena en otoño.
- Remolacha: También de estación.
- Batata: Empezando su temporada.
- Cebolla: Buena época para encontrarla fresca.
- Ajo: Se siembra en otoño, pero se puede encontrar la cosecha anterior.
- Otras:
- Zapallo (Calabaza): En plena temporada, ideal para preparaciones de otoño.
- Berenjena: Finalizando su temporada, pero aún se puede encontrar.
- Chaucha (Vainita): Puede haber algunas tardías.
- Puerro: De estación.
- Apio: También se adapta bien al clima fresco.
Consideraciones importantes:
- Variedad regional: Dentro de Argentina, las temporadas pueden variar ligeramente según la región y el microclima. Córdoba tiene un clima templado, por lo que esta lista es una buena guía.
- Disponibilidad: Aunque sean de estación, la disponibilidad específica en mercados y verdulerías puede variar.
- Transición: A mediados de abril, algunas frutas y verduras de verano aún pueden estar disponibles, pero su calidad y precio podrían no ser los óptimos.
Otra nota interesante: Guía de las frutas y verduras de estación en Argentina

Beneficios de consumir frutas y verduras de estación:
- Mejor sabor: Suelen tener un sabor más intenso y auténtico al ser cosechadas en su punto óptimo de maduración.
- Mayor valor nutricional: Conservan mejor sus vitaminas y minerales al no tener que ser almacenadas durante largos períodos.
- Menor costo: Suelen ser más económicas debido a la mayor oferta y menores costos de producción y transporte.
- Sostenibilidad: Favorece la producción local y reduce la huella de carbono al evitar el transporte de larga distancia.