04-10-23 |

Cómo empezar una huerta

¿Te gustaría cultivar tus propios productos frescos para que las comidas sean más nutritivas? Cultivar una huerta orgánica en casa es muy positivo para tu salud y la de tu familia.

Con las huertas caseras, sabés cómo se cultivan los productos y evitás el uso de plaguicidas. Seguí nuestra guía y descubrí cómo convertir un pequeño espacio de tierra en una huerta orgánica en casa.

Un pequeño patio o terraza o balcón son espacios suficientes para crear una huerta en casa y poder abastecer de frutas, verduras y hortalizas frescas: ¿Vale la pena el esfuerzo?  

Según Daniela Barck, ingeniera agrónoma y especialista en huertas en espacios reducidos, sí lo vale y en diálogo con Agrofy News, nos brinda los siguiente tips para quienes deseen empezar desde cero en la creación de una huerta en casa, en solo unos pasos.

Ya sea en el jardín de una casa o en el balcón de un departamento, mientras que llegue la luz del sol, es posible construir una huerta de manera fácil, sencilla y económica. El contar con una en la comodidad del hogar trae muchos beneficios: implica menos gastos, los vegetales son más sabrosos y naturales y mantenerla puede convertirse en un pasatiempo.

A continuación les contaremos cómo armar una en 7 simples pasos:

  1. Seleccionar un espacio en que el haya bastante luz solar: lo ideal es que las plantas obtengan seis horas de luz diaria. Sin embargo, se puede intentar con menos horas de sol, pero teniendo en cuenta que vegetales como pimientos, berenjenas, tomates, entre otros, no podrán generar frutos. Tampoco es bueno si la zona tiene mucho sol debido a que se pueden quemar las hojas.
  2. Decidir el tamaño de la huerta: si ésta se instala en el patio o jardín de una casa, el tamaño podrá ser más considerado. Seleccionar la medida deseada, ya sea de forma cuadrada o rectangular, considerando que haya espacio para poder circular entre las plantaciones. Si se tienen mascotas en el hogar se recomienda cercar el terreno para que no lo estropeen.
    En el caso de tener la huerta en un lugar más pequeño, como el balcón de un edificio, se pueden utilizar macetas. Éstas deben de tener un mínimo de 15 cm de profundidad para que las raíces se desarrollen de forma correcta. El espacio necesario de las raíces depende del tipo de planta.
  3. Preparar el terreno: mover la tierra con la ayuda de una pala, rastrillo o picota para que pueda ablandarse y oxigenarse y quitar cualquier tipo de piedra o maleza.
  4. Compostaje: el compost es un producto de origen orgánico utilizado como abono de fondo o sustituto de fertilizantes químicos. Con éste se cubre la tierra formando una capa de entre 2 y 10 cm. También se puede agregar estiércol para que los vegetales cuenten con más nutrientes, pero genera mal olor y atrae moscas y otros insectos.
  5. Elegir qué se desea plantar: una vez lista la tierra, se pueden comenzar a plantar semillas o brotes. Hay que tener presente el calendario de siembra de cada planta, ya que no todas se pueden cultivar los 365 días del año. Verduras de hoja como la lechuga, acelga y rúcula o aromáticas como el perejil, ciboulette, cilantro, orégano, albahaca y apio se pueden producir durante todo el año.
  6. Tener en cuenta la distancia: las semillas deben ser plantadas en la tierra no muy lejos de la superficie y se tiene que respetar la distancia entre cada planta para que puedan crecer sin inconvenientes.
  7. Regar a diario: se recomienda regar las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de sol fuerte

Mantenimiento

  • Controlar las plagas.
  • La tierra siempre debe mantenerse húmeda y libre de yuyos.
  • En el caso de haber muchas plantas, quitar las más débiles para permitir un mejor desarrollo del resto.

 

4 COMENTARIOS

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto