Se aproxima la fecha clave y a la intensidad que la tradicional tormenta tendrá para finalizar el mes de agosto. Ahora todo parece apuntar que tendría características «ciclónicas» y ya es visible desde satélites.
Tras un breve periodo cálido, el cambio de tiempo se comienza a producir, con el viento rotando al sur/sudeste, más nubosidad y el cambio de tiempo, lo que anticipa lo que sería la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa.
Por el momento todo indica que la «tormenta» llega de forma puntual, tras haberse vivido el días más cálidos de la semana este último jueves. Para este viernes 30 de agosto, las precipitaciones avanzarán sobre el centro del País, región núcleo y otras regiones del área pampeana y el Litoral, para consolidarse el cambio de tiempo, con lluvias de variada intensidad.
También rige alerta nivel amarilla por fuertes lluvias, en el caso de la franja este de Córdoba, Sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Las lluvias de importante intensidad están previstas par algunas áreas al norte de Mendoza y San Juan, con nevadas incluidas.
En la imagen satelital obtenida a las 10: 00 hs de este viernes 30 de agosto, se puede apreciar claramente la perturbación (tormenta de Santa Rosa) entrando al centro del país, donde estarán desarrollando lluvias, lloviznas y tormentas.

Santa Rosa con forma de «baja presión»
Un ciclón o depresión atmosférica es un área de baja presión atmosférica, también denominada ciclogénesis. Imagina un remolino en el cielo, pero en lugar de agua, son vientos que giran alrededor de un centro de baja presión. Estos vientos pueden ser fuertes y causar mal tiempo, como lluvias intensas y vientos huracanados.
La ciclogénesis es un fenómeno meteorológico que se refiere al desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera. En términos más sencillos, es el proceso de formación de un sistema de bajas presiones, comúnmente conocido como borrasca o depresión.

¿Cómo se forma una ciclogénesis?
Este proceso suele estar asociado a una caída más o menos rápida de la presión atmosférica en la zona donde se está formando el sistema de bajas presiones. Esta disminución de la presión provoca una convergencia de los vientos hacia el centro de la baja, lo que a su vez genera un ascenso del aire y la formación de nubes y precipitaciones.
Nota interesante: Tormenta de Santa Rosa. ¿En qué momento de agosto se produce?
De todas maneras se considera tormenta de Santa Rosa, a aquel evento climático que suceda 3 días antes o 3 días después del 30 de agosto, normalmente el temporal es de viento con tierra, pero en esta oportunidad, la vuelta de las lluvias.
Los modelos de pronósticos están en análisis, por lo que hay que estar atento a cualquier variable a efectuarse hasta la fecha indicada. Por el momento el rango de posibilidad es de un 90%.
Puedes leer: ¿Qué edad tendría Santa Rosa de Lima? El origen del mito de la tormenta más famosa
