Este tipo de energía que se genera al transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para aprovechar esta fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas, como presas y embalses, que permiten controlar y dirigir el flujo del agua.
Las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indican que la energía hidroeléctrica mantendrá un crecimiento significativo, con el potencial de duplicar su capacidad actual y superar los 2.000 GW de potencia instalada para el año 2050.
Una vez construidas, las centrales hidroeléctricas requieren costes de operación y mantenimiento relativamente bajos, lo que las convierte en una opción económica a largo plazo.
La energía hidroeléctrica se consolida como la fuente renovable líder a nivel mundial, superando ampliamente a la energía eólica, que con 350 GW de capacidad instalada, ocupa el segundo lugar. Los avances en tecnología hidroeléctrica han impulsado una producción de electricidad que excede la suma de todas las demás energías renovables. Además, el potencial de crecimiento de esta tecnología es vasto, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina.
Las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indican un futuro prometedor para la hidroelectricidad, con una duplicación de la capacidad instalada global, alcanzando casi 2.000 GW para el año 2050. Se estima que la producción mundial de electricidad superará los 7.000 TWh, lo que subraya el papel crucial de esta fuente de energía en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

La energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable más importantes del mundo. Las centrales hidroeléctricas utilizan la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad. A continuación, te presentamos las 10 centrales hidroeléctricas más grandes del mundo:
- Presa de las Tres Gargantas (China):
- Ubicada en el río Yangtsé, es la central hidroeléctrica más grande del mundo.
- Tiene una capacidad instalada de 22.500 MW.
- Presa de Itaipú (Brasil/Paraguay):
- Situada en el río Paraná, es una de las centrales hidroeléctricas más grandes de América del Sur.
- Tiene una capacidad instalada de 14.000 MW.
- Presa de Xiluodu (China):
- Ubicada en el río Jinsha.
- Tiene una capacidad instalada de 13.860 MW.
- Presa de Belo Monte (Brasil):
- Localizada en el río Xingú.
- Tiene una capacidad instalada de 11.233 MW.
- Central hidroeléctrica de Guri (Venezuela):
- Situada en el río Caroní.
- Tiene una capacidad instalada de 10.200 MW.
- Presa de Tucuruí (Brasil):
- Ubicada en el río Tocantins.
- Tiene una capacidad instalada de 8.370 MW.
- Presa Grand Coulee (Estados Unidos):
- Localizada en el río Columbia.
- Tiene una capacidad instalada de 6.809 MW.
- Presa de Xiangjiaba (China):
- Situada en el río Jinsha.
- Tiene una capacidad instalada de 6.448 MW.
- Presa de Longtan (China):
- Ubicada en el río Hongshui.
- Tiene una capacidad instalada de 6.426 MW.
- Central hidroeléctrica Sayano-Shúshenskaya (Rusia):
- Localizada en el río Yeniséi.
- Tiene una capacidad instalada de 6.400 MW.
Es importante tener en cuenta que las clasificaciones pueden variar ligeramente según la fuente y los criterios utilizados.