¿Qué es la ractopamina? La controversia detrás de su uso en la ganadería y su impacto en la seguridad alimentaria

El uso de ractopamina en la producción porcino está generando preocupaciones en el mercado local y en la seguridad alimentaria de los consumidores.

La ractopamina es un fármaco utilizado en la ganadería porcina, vacuna y aviar como aditivo alimentario para promover el crecimiento. Actúa como un agonista beta-adrenérgico, aumentando la masa muscular y reduciendo la grasa corporal de los animales. Su uso está permitido en países como Estados Unidos, Canadá y Brasil, pero genera controversia debido a los riesgos potenciales para la salud humana y el bienestar animal.

El fármaco estimula los receptores beta-adrenérgicos en el cuerpo, lo que desencadena respuestas fisiológicas que favorecen el crecimiento muscular. Sin embargo, la ractopamina está prohibida en la Unión Europea, China y Rusia, debido a preocupaciones sobre su seguridad en los alimentos. Esta diferencia en las regulaciones ha generado disputas comerciales, afectando el comercio internacional de productos alimenticios.

Nota que te puede interesar: Fuerte repunte de la soja por recortes en stocks y clima seco

En Argentina, el uso de ractopamina en alimentos importados, como las bondiolas brasileñas, ha puesto en alerta a productores porcinos locales, quienes enfrentan una competencia desleal debido a las diferencias en los estándares de seguridad alimentaria. Algunas alternativas, como mejoras en genética y nutrición animal, ofrecen soluciones sin depender de este tipo de aditivos.

Compartir en