Senada reportó  brotes de rabia paresiante en una provincia

El Senasa llevó a cabo un exhaustivo protocolo de enfermedad denunciable, incluyendo la geolocalización y recopilación de información detallada de cada establecimiento afectado.

Con el objetivo de prevenir la propagación de la rabia paresiante, el Senasa activó un protocolo sanitario en las localidades misioneras de Cerro Corá y Puerto Leoni.

La rabia paresiante es una enfermedad infecciosa viral que afecta principalmente al ganado bovino y equino, aunque también puede presentarse en otras especies domésticas y silvestres, incluyendo al ser humano. Esta enfermedad es causada por el virus de la rabia, transmitido principalmente por la mordedura del vampiro común (Desmodus rotundus), un murciélago hematófago.

Ante la notificación de casos de rabia, el Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa implementó el protocolo correspondiente, interdictando un radio de 10 km alrededor del foco y restringiendo el movimiento de animales.

Con el fin de erradicar la rabia, el Senasa ha establecido una campaña de vacunación obligatoria en todas las explotaciones ganaderas ubicadas en un radio de X km de los focos infecciosos, abarcando bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos.

El organismo sanitario continúa recibiendo denuncias sobre la presencia de Desmodus rotundus, principal vector de la rabia paresiante. Si bien se han implementado medidas de control, la circulación del virus persiste en varias localidades misioneras. Se recomienda a la población reportar cualquier animal con signos neurológicos al Senasa a través de los canales oficiales. Es fundamental mantener medidas de bioseguridad y evitar el contacto directo con animales sospechosos para prevenir la propagación de la enfermedad.

¿Por qué se llama «paresiante»?

El término «paresiante» se refiere a la parálisis que se desarrolla en los animales infectados, una de las características más distintivas de esta forma de rabia. A medida que la enfermedad progresa, los animales experimentan una debilidad muscular progresiva que puede llevar a la parálisis completa y, finalmente, a la muerte.

Síntomas de la Rabia Paresiante

Los síntomas de la rabia paresiante pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  • Cambios de comportamiento: Inquietud, agresividad, aislamiento, pérdida de apetito.
  • Dificultad para moverse: Debilidad muscular, tambaleo, incapacidad para ponerse de pie.
  • Parálisis: Afecta primero las extremidades posteriores y luego se extiende a todo el cuerpo.
  • Salivación excesiva: Debido a la parálisis de los músculos de la garganta.

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en