¿Se adelantó la tormenta de Santa Rosa? Esto dicen los informes

Con un rotundo cambio de tiempo que se producirá en las próximas horas, muchos se refieren a la tradicional tormenta de Santa Rosa. ¿Es así? ¿Cuándo se produce el fenómeno realmente?

El término «Tormenta de Santa Rosa» ha generado confusión en los últimos días. A pesar de los rumores y la cobertura mediática, esta tormenta no es un evento meteorológico que ocurra en una fecha fija, sino que se refiere a una tormenta fuerte que suele producirse en un período cercano al 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima.

La tradicional tormenta de Santa Rosa fue cambiando con el pasar de los años, creer o reventar, siempre el mes de agosto finalizaba con una tormenta de viento y tierra, lo que se conoce como la tormenta de Santa Rosa de Lima. La fecha corresponde a la celebración de Santa Rosa de Lima, Perú y a ella se le atribuye el fenómeno por algo que sucedió en 1615.

En la historia popular, cuenta que Isabel Flores de Oliva, la primera santa de América bajo el nombre de Santa Rosa de Lima, en 1615 logró espantar con una tormenta, que surgió de la nada, a una banda de corsarios holandeses que querían saquear Lima en Perú. 

Seguir leyendo: Tormenta de Santa Rosa: ¿Cuándo se produce y por qué se llama así?

La fecha real de la tormenta de Santa Rosa

La tormenta tuvo lugar un 30 de agosto, día clave, cuando la ciudad de Lima quedó a salvo y los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta al poder místico de Rosa. La leyenda se popularizó en la Argentina también, especialmente en la zona del Río de la Plata, en Córdoba y en la región de Cuyo y se convirtió en tradición, por lo que a finales de cada mes de agosto, se espera la famosa tormenta.

La tormenta de Santa Rosa es una expresión popular para nombrar un temporal que se desarrolla en el hemisferio sur alrededor del 30 de agosto, aunque a veces se la asocia a cambios de tiempo que pueden llegar antes o después de la fecha.

¿Cuándo es probable que ocurra?

Según la tradición, la tormenta puede ocurrir hasta siete días antes o después del 30 de agosto. Por lo tanto, el período de alta probabilidad de que ocurran tormentas de este tipo se extiende entre el 23 de agosto y el 6 de septiembre.

En resumen, si bien es posible que se produzcan tormentas fuertes en estos días, no se trata de un evento garantizado ni de una fecha exacta. Es simplemente una coincidencia meteorológica relacionada con el cambio de estación.

Leer también: La tormenta de Santa Rosa fue mutando con el tiempo: ¿La recordás con viento o lluvia?

¿Es puntual la tormenta de Santa Rosa?

Si bien se espera siempre que la tormenta de Santa Rosa sea el mismo 30 de agosto, fecha de la patrona, de acuerdo con registros del Servicio Meteorológico Nacional Argentino (SMN) desde 1906, en solo siete oportunidades la tormenta coincidió con esa fecha. En 1955, 1971, 1980, 1991, 1992, 1993 y 1999.

Como suele suceder con otras creencias, con el paso del tiempo a la leyenda se le dio margen. Ahora, la creencia popular asegura que el temible temporal puede suceder 3 días antes o después de la festividad de Santa Rosa.

Un análisis estadístico realizado para la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1870 y 2004 reveló que solo en el 12 % de otros casos se pudieron verificar tormentas entre los cinco días antes y los cinco días después del 30 de agosto. 

Incluso con un lapso de diez días los números no cierran. Los registros de los últimos 107 años marcan que se registraron precipitaciones en 58 oportunidades (54% de los años) y no siempre fueron tormentas.

Seguir leyendo: ¿Qué edad tendría Santa Rosa de Lima? El origen del mito de la tormenta más famosa

Vía: http://ellitora

Compartir en