Aceiteras y cerealeras advierten que las medidas de Trump desatarán una “guerra comercial”

El aumento de aranceles pone en riesgo exportaciones clave de la agroindustria argentina, como el aceite de soja.

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento generalizado de los derechos de importación encendió las alarmas en el sector agroindustrial argentino. Desde CIARA-CEC (Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales) advirtieron que estas medidas podrían desatar una “guerra comercial tarifaria” global con efectos negativos para países exportadores como Argentina.

Uno de los productos más comprometidos es el aceite de soja, que ya registraba ventas por más de 700 millones de dólares y ahora pasaría de un arancel del 19% al 29%. “Esto afecta severamente nuestra competitividad”, alertó Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, quien además anticipó que otros productos como carne vacuna, limones, maní y azúcar también se verán perjudicados.

Nota que te puede interesar: El impacto de las medidas de Trump en la economía argentina

Ante este escenario, el sector agroexportador insta al gobierno argentino a iniciar negociaciones bilaterales urgentes con Estados Unidos. Según Idígoras, “la relación amistosa entre Javier Milei y Trump podría ser una puerta para lograr excepciones arancelarias que alivien el impacto en el comercio”.

Además, CIARA-CEC propone avanzar hacia un comercio sin aranceles en el sector oleaginoso —incluyendo aceites y biodiésel— mediante acuerdos de reciprocidad. “Podemos competir sin protección. Solo necesitamos reglas claras y acuerdos justos”, concluyeron desde el sector.

Compartir en