Del tractor al dron: cómo la tecnología transforma las tareas rurales

Una nueva herramienta digital permite usar drones para aplicar bioinsumos y seguir cada tarea en tiempo real, marcando un paso más en la modernización del trabajo rural.

El trabajo en el campo está cambiando. En las chacras y explotaciones agrícolas ya no todo se anota a mano: cada vez más productores incorporan herramientas digitales para registrar tareas, planificar siembras o calcular rendimientos. Desde sensores que miden humedad y temperatura del suelo, hasta sistemas que ajustan el riego automáticamente según el clima, la tecnología empieza a ocupar un lugar clave en la organización diaria.

Entre esas innovaciones también se encuentra el uso de drones para la aplicación de bioinsumos o el monitoreo aéreo de cultivos, una práctica que crece en distintas zonas del país. En Misiones, por ejemplo, se presentó AgroTech, una aplicación que permite solicitar ese tipo de trabajos y acceder a la información técnica desde el celular.

Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne

Más allá de esta herramienta, la modernización del agro se extiende a distintos frentes: plataformas que integran datos meteorológicos, maquinaria con guiado automático, o aplicaciones que permiten llevar registros sanitarios y productivos de los rodeos. Todo apunta a un mismo cambio: un trabajo rural más conectado, preciso y sustentable, donde la tecnología se vuelve parte cotidiana de la producción.

El avance de estas tecnologías no reemplaza el conocimiento del productor, sino que lo potencia. Los datos obtenidos por sensores o aplicaciones permiten tomar decisiones más rápidas y precisas, reducir el uso de insumos y mejorar el aprovechamiento del agua y del suelo. En muchos casos, jóvenes que regresan al campo tras formarse en carreras técnicas o agropecuarias son quienes impulsan esta transición digital, combinando saberes tradicionales con herramientas innovadoras.

Compartir en