La rica biodiversidad de Sudamérica, y en particular de Argentina, ha dado origen a una gran variedad de especies arbóreas nativas. Estas especies han evolucionado a lo largo de millones de años, adaptándose a las diversas condiciones climáticas y geográficas de la región.
Desde los bosques andinos hasta las selvas tropicales, cada ecosistema alberga especies únicas, compartiendo características comunes como resistencia a sequías, adaptación a suelos pobres o tolerancia a temperaturas extremas.
Por tanta diversidad climática y en su geografía, Argentina y Sudamérica albergan una increíble diversidad de árboles nativos, cada uno con sus propias características y adaptaciones al entorno.
Un árbol nativo es aquel que crece de forma natural en una región determinada, sin intervención humana. Ha evolucionado junto a otros organismos de ese ecosistema, creando una red de interdependencias que lo hacen único y esencial para el equilibrio ambiental.
Factores que Influyen en la Distribución de los Árboles Nativos
La distribución de los árboles nativos en Argentina y Sudamérica está influenciada por diversos factores, como:
- Clima: Temperatura, precipitaciones y estacionalidad.
- Suelo: Tipo de suelo, nutrientes y drenaje.
- Altitud: La altura sobre el nivel del mar determina las condiciones climáticas y la vegetación.
- Historia geológica: Los eventos geológicos del pasado han moldeado la distribución de las especies.
Exploremos juntos algunos de los más emblemáticos:
Árboles Nativos de Argentina
Argentina, con sus variados climas y ecosistemas, es hogar de una rica flora. Algunos de los árboles nativos más representativos son:
- Acacia caven: nativo de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil.
- Acacia visco: nativo del norte y centro de Argentina.
- Bauhinia candicans: nativa del norte de Argentina, sur de Brasil y Paraguay.
- Chorisia speciosa-Ceiba speciosa: nativa del norte de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.
- Ceiba chodatti: nativa de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador. En el Chaco subhúmedo, norte del Chaco semiárido, el Chaco serrano y en Yungas.
- Enterolobium contortisiliquum: nativo del norte de Argentina, sur de Brasil, noroeste de Uruguay, Bolivia y la precordillera. Se lo encuentra también en la selvas misioneras, en las regiones chaqueñas y en las selvas de Yungas en su región oriental.
- Erythrina crista-galli: nativo del norte de Argentina, Brasil, Uruguay , Bolivia y Paraguay. Es el árbol y flor nacional de Argentina y Uruguay.
- Jacaranda mimosifolia: nativa del norte de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
- Junglans australis: nativo del norte de Argentina, de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy.
- Peltophorum dubium: nativo del noreste de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y norte de Uruguay.
- Phytolacca dioica: nativo de la región de las Pampas Argentinas y de Uruguay.
- Salix humboldtiana: nativa de América, desde México hasta el norte de la provincia de Santa Cruz en el sur de Argentina.
- Schinus molle: nativo del centro de Argentina, norte de Chile, sur de México y Perú.
- Tabebuia avellanedae: nativa del noreste de Argentina, es la flor provincial de Jujuy. Se distribuye desde Bolivia hasta México.
- Tipuana tipu: nativo de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.







