22-09-23 |

Así de fácil podes cultivar palta en una maceta

¿En algún momento pensaste en tener tu propio árbol de palta?. Con lo caro que está comprarla, en esta nota te vamos a mostrar como lograrlo de manera sencilla, y en maceta.

Si no contas con mucho espacio en casa, no te preocupes, igualmente es posible tener palta. Por ello, en esta nota te contamos cómo lograrlo en simples pasos.

En los últimos tiempos, la palta ha ocupado un lugar importante en la alimentación. Ya sea en el desayuno, en ensaladas, como acompañamiento de un plato principal o como parte de un postre, la palta esta muy presente en las cocinas. Además, cabe destacar que la misma se caracteriza por ser muy nutritiva y cuenta con alrededor del 20% del ácido fólico que se necesita consumir diariamente.

Si te interesa tener planta de palta en casa pero no cuentas con mucho espacio, te contamos como lograr germinar su semilla para plantarla en una maceta.

Puedes leer: De esta manera poder trasplantar un limonero de maceta al suelo

El paso a paso para cultivar

1-Primero debes extraer el carozo de la palta. Una vez que este bien limpio, clavarle tres escarbadientes en la mitad.

2- Colocarlo en un vaso con agua (el liquido debe cubrir la mitad del carozo).

3- A las 3 o 4 semanas comenzará a salir su raíz. Cuando la misma ya logre los 10 cm, deberás retirar el carozo del agua y sacarle los palillos.

4- En una maceta, plantar la semilla con su raíz. Debes procurar que la mitad quede bajo tierra con la raíz y la otra mitad al aire libre. Una vez plantado, regar la tierra para aportarle la humedad suficiente.

Debes tener en cuenta que recién al mes, aproximadamente, comenzaremos a ver crecimiento. Cabe destacar que la palta necesita más agua que un cítrico. Sin embargo, no debemos abusar con el riego. Si la planta cuenta con exceso de humedad, lo podrás notar en sus hojas que comenzaran a ponerse amarillas.

5- Cuando la planta alcance los 25cm de alto será el momento de podar los dos primero pares de hojas. Esto ayuda la crecimiento de la palta, por lo que este paso debemos repetirlo cada vez que la planta crezca entre 10-15cm.

Te puede interesar: ¿Cómo cultivar olivo en maceta?

Beneficios de la palta

Se trata de un alimento que aporta fibra, potasio, calcio, hierro, ácido fólico, vitamina A, C, E y B. Sumar palta a nuestra alimentación, ayuda a mantener el colesterol nivelado y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, esta fruta posee gran cantidad de grasas crudas que ayudan a que el cuerpo absorba aquellas grasas que son saludables.

Fuente: www.ateneo27deoctubre.com

56 COMENTARIOS

    • Enterrando el carozo en tierra germina ,brota y crece.Ponla en una maceta 7directamente, y cuando tenga 5 o 6 centímetros trasplantada en el lugar definitivo. No muy pegado a pared del vecino( mínimo 4 mts.)
      Cuando tenga cierta altura( 7 a 8 metros),cortar la guía madre,lo que hará que crezca a lo ancho.Sialguna rama quiere pasar al vecinopoden la punta o guía de esa rama

  1. hola tenía una planta de planta en una maceta. Estaba en el balcón durante el día y por la mañana cuando levantaba las persianas las hojas estaban comidas por algún insecto. Sabrían decirme con qué producto se puede combatir este insecto? (aparentemente tenía debilidad por las hojas de la palta). Gracias por responderme.

  2. José, el crecimiento de esta especie es directamente proporcional a su rendimiento. Necesita libertad y altura. Sus frutos son de altura, busca el aire y el sol. Podés limitarla en altura con una buena poda. De esa manera se ensanchará pero los frutos serán escasos y retardará su maduración.

  3. Las raíces del árbol se extienden mucho, levantando pisos y hasta cimientos, aquí en Paraguay, los tenemos plantados alejados de la casa, si bien es un árbol noble y útil cuyos frutos son súper saludables, sus raíces son dañinas…
    Realmente hay varias especies, aquí tenemos los de frutos grandes, será que con el avocado, que es más pequeño no sucede esto?

  4. Yo. Prove y obtuve 3. Paltos

    El tema que veo… Es la debilidad,plante otros cuescos con raiz.al lado de los paltos ya crecidos en las macetas. Y obtuve más firmeza… No se porqué salen hermosos y después se ponen tristes.
    El gusano triturador lo detuve con. Viruta de madera gruesa. Así se enredan y no llegan a laa hojas.me gustaria verlos firmes.

    Se le callaron todas las hojas a uno.

    Igual me pasó con otro. .. Llegó la primavera y le salieron hojitas nuevas.

  5. …..y comerás una palts dentro de 6 a 7 años, si no la injertas, y será de la especie que predomine genéticamente en la semilla. Por eso se debe injertar!!!! Con temas de HASS (la negrita, la cuero de sapo, la que se ve en las fruterias) o con cualquier otras yemas de la variedad que te guste.
    Este proceso te garantiza paltas en dos o tres años. Y deberás tener mas cuidado con el frío, ya que al injertar las se vuelven más susceptible al frío.

  6. Quien haya escrito el artículo no tiene ni idea!!! Se puede cultivar una plan de palta en maceta pero jamás producirá un mísero fruto. El palto es un árbol enorme y para alcanzar el desarrollo necesario para fructificar necesitaría una maceta del tamaño del Titanic!!!

  7. Existe un antiguo dicho que dice: «Quien planta tamarindos no cosechará tamarindos» eso porque éste árbol se tarda muchos años para dar frutos por primera vez. Así musmo pasa con otras plantas.
    Una vez, encontré al abuelo de una amiga plantando tamarindos en su patio y le pregunté: «abuelo, ¿para qué plantas tamarindos si usted nunca los va a cosechar?». Sabiamente el abuelo me respondió con una ancha sonrisa en su rostro: «mirá mija, porqué no te váis a freír monos a otro lado? Este patio es mío y planto lo que se me da mi gana !!!
    Qué hermosa reflexión.. me puso la piel de gallina.

  8. Si el arbol de la palta para que de frutos en forma regular debe ser injertado y es imposible en una maceta …lo que puede hacer en una primera etapa formar la planta para despues traspasarla a tierra e injertada le dara un par de frutos a los tres años mas menos y asi ira creciendo y aumentando su produccion ..

    • De noviembre a mayo, según la suavidad del invierno en tu región. (En México)

      Hazlo siempre con una luna saliendo de cuarto menguante a luna llena, para que tus raíces se desarrollen rápidamente.

      Tienes que cavar profundo, como un buen metro a unos 70 cms. del tronco pues tu árbol está ya muy grande, y preparar el suelo en donde lo vas a poner, 1/2 metro al rededor del tronco y al menos 50 cm. de profundidad, bien volcado, abonando y agregándole composta, humus, etc.
      Así tiene mucho más posibilidades de lograrse y producir en abundancia

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto