Pero cualquier horticultor que cultive papas para autoconsumo, sabe que es muy complicado evitar que éstas broten antes de tiempo. En la nota todos los detalles del germinado correcto.
Hay muchos métodos probados para obtener una cosecha abundante. Los procedimientos preparatorios para los cultivos de raíces a menudo son ignorados por los agricultores nacionales, lo que afecta el resultado final. ¿Cómo llevar a cabo la germinación de las papas en casa antes de plantar? Veremos métodos comunes.
¿Por qué es necesario germinar las papas antes de plantar?Bajo la influencia de todos los factores del procedimiento, se activa el proceso de acumulación de nutrientes, lo que garantiza la aparición de raíces y procesos verdes. El material de semilla cultivado por uno de los métodos está dos semanas por delante de los tubérculos no preparados en desarrollo. Esta característica permite asimilar de manera más eficiente los fertilizantes en el suelo y utilizar mejor la humedad de la primavera.
Además, las papas que han pasado por las etapas de germinación adquieren una resistencia visible a muchos tipos de enfermedades. Además, durante el procedimiento, es posible detectar muestras afectadas por dolencias. El sacrificio en las primeras etapas protegerá contra la infección de los cultivos en el sitio.

Cuando se cosechan las papas, éstas (los tubérculos) se encuentran en estado de letargo.
Si las almacenamos en un lugar frío y oscuro pueden pasar meses sin que observemos ningún cambio en las papas.
Pero cualquier horticultor que cultive papas para autoconsumo, sabe que es muy complicado evitar que éstas broten antes de tiempo.

La papa es un cultivo de clima templado, las temperaturas inferiores a 10° centígrados y superiores a 30° inhiben decididamente el desarrollo del tubérculo, por eso la mejor temperatura para su producción es la que se mantiene en promedio de 18° a 20° C. Por ese motivo la papa se siembra a principios de la primavera en las zonas templadas y a fines del invierno en las regiones más cálidas.
Para germinar las papas es necesario colocar los tubérculos dos o tres días en un vaso con agua y luego colocarlas en un lugar aireado y con mucha luz durante aproximadamente un mes o hasta que salgan los brotes.
Al momento de la siembra, que por lo general se lleva a cabo con “papas semillas”, que son pequeños tubérculos o fragmentos de éstos, se introducen a una profundidad de 5 a 10 centímetros en la tierra y con una distancia de 25 centímetros.
Cómo germinar una papa en agua y luego plantarla

Cosecha
Cuando las hojas de la planta de la papa se ponen amarillas y los tubérculos se desprenden con facilidad de sus estolones, significa que la papa está madura. Si las papas van a almacenarse en vez de consumirse enseguida, se dejan en el suelo para que la piel se haga más gruesa.
Hola una pregunta, tengo 14 años y recién empiezo con esto, mi papá está en un tallo de vidrio con agua cubriendo un poco más arriba de sus raíces, mi papá está como la foto dos de la imagen que pusieron, la puedo plata todavía?, soy de Argentina y es primavera, ¿cuanto de tierra fértil le pongo más o menos y cuanto de profundidad tiene que tener?
60 CM de profundidad la maceta y enterrarla entre 5 y 10 CM.