Avistamiento de Fenómeno Atmosférico: ¿Nube Embudo o Tornado en la Región Pampeana?

El domingo por la tarde, un fenómeno meteorológico captó la atención de los habitantes entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

El domingo por la tarde, un fenómeno meteorológico inusual y de gran intensidad sorprendió a los habitantes de una extensa región que abarca las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Este evento climático, caracterizado por intensas lluvias, granizo, vientos intensos en varias áreas del área pampeana, etc, generó una notable atención y preocupación entre los residentes locales.

Se observó una formación nubosa inusual, específicamente al sudoeste de General Villegas, en la zona comprendida entre Banderaló y Villa Sauze, provincia de Buenos Aires.

En la imagen inferior capturada desde un vuelo, se puede contemplar un impresionante fenómeno meteorológico ocurrido el sábado 22 de febrero en la región de Santa Rosa, La Pampa. En ella, se puede apreciar claramente una nube convectiva, una formación atmosférica característica de condiciones inestables. Estas nubes, a menudo asociadas con tormentas eléctricas, se forman cuando el aire cálido y húmedo asciende rápidamente, condensándose y creando una masa de nubes de gran desarrollo vertical.

Te puede interesar: El callejón de los tornados en Argentina involucra a 5 provincias claves

Fotografía: Facundo Mancino

Las nubes convectivas pueden manifestarse de diversas formas, desde cúmulos aislados hasta cumulonimbos masivos, que son los responsables de las tormentas más intensas. En la imagen, se puede observar la estructura característica de este tipo de nubes, con su base oscura y su cima en forma de yunque, indicando la presencia de fuertes corrientes ascendentes y la posibilidad de precipitaciones intensas, granizo e incluso ráfagas de viento.

¿Nube Embudo o Tornado?

En la tarde del domingo 23, en medio de una tarde de sofocante calor, una tormenta de rápido desarrollo azotó la localidad, trayendo consigo vientos intensos y una granizada severa que causó daños considerables, especialmente en el área del predio donde se celebra la fiesta local. Dentro de los núcleos de esta tormenta, se observó la formación de una nube embudo, un fenómeno meteorológico que, aunque no llegó a tocar tierra en esta ocasión, generó preocupación entre los presentes.

Las nubes embudo son formaciones nubosas en forma de cono que se extienden desde la base de una nube de tormenta, y su presencia indica la posibilidad de que se forme un tornado. Aunque en este caso la nube no tocó tierra, su aparición es un recordatorio de la fuerza y la imprevisibilidad de los fenómenos meteorológicos.

Leer también: Ni huracán, ni tornado. Un «eco de arco» cruzó la provincia de Buenos Aires

La naturaleza exacta de este fenómeno ha generado debate: ¿se trató de una nube embudo (funnel cloud) o de un tornado? Para diferenciar entre ambos, es crucial entender sus características:

  • Nube embudo (funnel cloud):
    • Es una nube con forma de cono que se extiende desde la base de una nube de tormenta, pero no llega a tocar la superficie terrestre.
    • Indica la presencia de rotación en la nube, pero no necesariamente implica vientos fuertes en la superficie.
  • Tornado:
    • Es una columna de aire que gira violentamente y se extiende desde una nube de tormenta hasta el suelo.
    • Se caracteriza por vientos extremadamente fuertes que pueden causar daños significativos.
    • Para que una nube embudo se considere tornado, debe tocar el suelo.

La observación de este tipo de fenómenos es importante para el estudio y la predicción de eventos meteorológicos severos. La región pampeana, debido a sus características geográficas, es propensa a la formación de tormentas y fenómenos asociados.

Para ampliar la información, es importante saber que:

  • Las nubes embudo pueden ser precursoras de tornados, por lo que su observación requiere atención y seguimiento.
  • La diferencia clave radica en si la rotación del aire entra en contacto con el suelo o no.
  • Existe el concepto de «embudo de aire frío», que son tornados pequeños y débiles, que se generan cuando el aire en la altura es inusualmente frio.

Es importante que la población se informe a través de canales oficiales y siga las recomendaciones de los servicios meteorológicos ante la presencia de este tipo de fenómenos.

Compartir en