El Gobierno chino postergó la definición sobre la posible aplicación de una salvaguarda a las importaciones de carne vacuna, una medida que podría haber golpeado de lleno a los envíos argentinos y a todo el complejo exportador.
El Ministerio de Comercio chino postergó hasta el 26 de enero de 2026 la definición sobre una posible salvaguarda para la carne vacuna importada. La prórroga evita, por ahora, un escenario de mayores aranceles que afectaría a todos los exportadores, incluido un mercado argentino que envía a ese país el 70% de su volumen.
La decisión fue comunicada a través del comunicado oficial N°76 del Ministerio de Comercio de China, que advirtió sobre la “complejidad del caso” para justificar el nuevo aplazamiento. La investigación, iniciada en diciembre de 2024 y ya prorrogada una vez, ahora se extenderá hasta enero de 2026. Para la Argentina, el anuncio implica un alivio temporal, dado que su negocio exportador depende fuertemente del mercado chino, que absorbió el 72% del volumen embarcado en octubre.
Nota que te puede interesar: Argentina bate récord histórico: se consumen 385 huevos por persona al año
Según fuentes del sector exportador, esta extensión responde a las nuevas audiencias realizadas en noviembre, donde países proveedores presentaron información adicional. También influyen factores coyunturales: China atraviesa un período de sobreoferta interna, se aproxima el Año Nuevo Chino, y Estados Unidos decidió reducir aranceles a Brasil, lo que podría redirigir flujos comerciales y alterar la disponibilidad global de carne. El aplazamiento, remarcan, no despeja la posibilidad de una salvaguarda, solo la demora.
Mientras tanto, analistas como Víctor Tonelli señalaron que la medida “no es una solución, sino una postergación”, en un contexto donde cualquier arancel adicional impactaría en los precios y en la inflación china. Aun así, el gigante asiático no tiene margen ilimitado para restringir, porque la demanda interna sigue firme y la oferta global no sobra. En paralelo, el IPCVA reiteró ante funcionarios chinos su rechazo a cualquier salvaguarda, insistiendo en que los estudios disponibles no justifican medidas de protección.




