El INTA Manfredi registra una alarmante escasez de lluvias: Montos debajo del promedio en el último lustro y un revelador informe muestra la severidad del impacto.
La escasez de lluvias en la Estación Experimental Manfredi del INTA, ubicada en el centro de Córdoba (departamento Río Segundo), es evidente según los registros de los últimos cinco años. Los campos de la zona han experimentado una reducción significativa en la cantidad de milímetros caídos, lo que podría tener consecuencias negativas para la producción agrícola y el ecosistema local.
La región se enfrentó y enfrenta a una severa sequía, con un déficit de precipitaciones de 1.100 milímetros. Esta situación excepcional no se presentaba desde hace medio siglo, generando gran preocupación.
Lo más preocupante a destapromedio, las lluvias anuales disminuyeron 217 milímetros en los últimos cinco años», confirmó Aquiles Salinas, director de la Experimental, tras analizar los datos.
La tendencia a la baja en el rendimiento de los cultivos se ha hecho evidente en los últimos años, como lo demuestra el gráfico difundido por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA). En él se detallan los acumulados de rendimiento por ciclos cada diez años, mostrando una disminución progresiva a lo largo del tiempo. Esta información es crucial para comprender la magnitud del problema y tomar medidas adecuadas.
Te puede interesar: El campo reza por lluvias: la sequía amenaza con un nuevo golpe a los cultivos en Argentina

El gráfico superior revela una comparación de las precipitaciones promedio a lo largo del tiempo. La línea roja muestra el promedio para el extenso período 1931-2024, mientras que las barras representan los promedios decádicos. La barra roja, específicamente, destaca las precipitaciones promedio desde 2021 hasta el presente.
La Estación Meteorológica INTA Manfredi, que registra datos desde 1931, reveló una alarmante disminución en las lluvias de los últimos 5 años: un promedio de 217 mm menos por año. Esta reducción es tan significativa que alteró la media histórica de precipitaciones, que se redujo en 4 mm desde 2020.
El profesional advirtió que la región atraviesa una de las sequías más severas de las últimas décadas. Los promedios de lluvia de los últimos cinco años se encuentran muy por debajo de los valores históricos, una situación que no se registraba desde la década de 1960.
Otra nota interesante: Un mapa revelador: La sequía se extiende y pone en jaque a una gran región de Argentina
