En las fechas especiales o patrias, elegimos algunos platos que queremos disfrutar por tradición ¿Cuáles son tus favoritas?
El 1° de mayo se conmemora en Argentina y en muchos otros países como el Día del Trabajador o Día Internacional del Trabajo. Esta fecha tiene una profunda significación histórica, recordando las luchas de los trabajadores por mejores condiciones laborales, especialmente la demanda por una jornada laboral de ocho horas. La conmemoración se remonta a los hechos de la Revuelta de Haymarket en Chicago, Estados Unidos, en 1886.
En Argentina, la primera conmemoración se realizó en 1890. Formalmente, fue instituido como Fiesta del Trabajo en todo el territorio nacional el 28 de abril de 1930 por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen, reconociendo la importancia de los trabajadores para el desarrollo del país.
Hoy en día, el 1° de mayo es un feriado nacional inamovible en Argentina. Es una jornada para reflexionar sobre los derechos laborales, los desafíos pendientes y para rendir homenaje a quienes contribuyen al progreso de la nación.
Comidas Típicas para la Fecha:
Si bien no existe una única comida «oficial» para el Día del Trabajador en Argentina, hay platos que tradicionalmente se disfrutan en esta fecha, a menudo compartidos en familia o en reuniones:
Guisos y platos de olla: Además del locro, otros guisos y platos de olla contundentes son apropiados para la temporada y para compartir en reuniones familiares o con amigos.
Locro: Este es quizás el plato más emblemático para las fechas patrias de otoño e invierno en Argentina, incluyendo el 1° de mayo. Se trata de un guiso sustancioso y reconfortante a base de maíz blanco, porotos, zapallo, diversas carnes (como vacuna, cerdo, chorizo), y verduras. Es ideal para el clima fresco de la época y se asocia a las celebraciones populares. Su popularidad para esta fecha se consolidó a mediados del siglo XX, especialmente en encuentros sindicales.
Asado: El asado es un clásico argentino que nunca falta en las celebraciones. Reunirse alrededor de la parrilla para compartir diferentes cortes de carne vacuna (o cerdo), achuras y verduras asadas es una tradición muy arraigada.
Empanadas: Las empanadas, con sus variados rellenos (carne, pollo, jamón y queso, verduras, etc.), son otra opción popular, ya sea como entrada o como plato principal.
Pastelitos: Para el postre, los pastelitos criollos rellenos de dulce de membrillo o dulce de batata son una delicia tradicional.
Empanadas
Las empanadas son, sin duda, un ícono culinario argentino reconocido mundialmente. Para un extranjero, imagina una masa redonda y pequeña que envuelve un relleno sabroso y variado: desde carne jugosa, pollo tierno o verduras frescas, hasta pescado en Semana Santa. Esta masa se pliega cuidadosamente, sellándose con un repulgue distintivo.
Cada provincia argentina se enorgullece de su propia versión, con ingredientes y formas que compiten por el título de la mejor empanada. Si bien la de carne frita es considerada la más tradicional, también se disfrutan horneadas, a menudo con una masa hojaldrada. Las empanadas son un plato omnipresente en Argentina, presentes tanto en celebraciones patrias como en la mesa cotidiana.
Receta de empalada: Cómo hornear una sabrosas empanadas, súper doradas y ¡Sin huevo!

Locro
El locro, un guiso sustancioso de porotos, maíz, chorizos, carne, zapallo, caldo, y a veces mondongo, cebolla y especias, es un plato tradicionalmente preparado para fechas significativas como el Día de la Patria, el Día de la Independencia y, en este caso, el Día del Trabajador. Su origen español se adaptó a los sabores locales, encontrando en el clima otoñal argentino el ambiente perfecto para ser disfrutado.
Este plato se cocina idealmente en grandes ollas comunitarias, permitiendo que todos los presentes se sirvan a gusto. De hecho, en Argentina son comunes las «ollas populares» donde se ofrece este potente alimento a quien desee degustarlo.
La youtuber gastronómica Paulina Cocina incluso ha simplificado su preparación en una receta de seis pasos, haciéndolo más accesible para muchos.
Asado
El asado, embajador culinario de Argentina, es famoso mundialmente por su simpleza: diversos cortes de carne vacuna (o porcina) cocinados al humo sobre una parrilla: Vacío, costillas, matambre, chinchulines, chorizo y morcilla, como los cortes y achuras más clásicas.
Con el auge de las opciones vegetarianas, hoy en día también se asan verduras en la parrilla (pimientos, papas, batatas y cebollas), permitiendo que todos disfruten de esta comida al aire libre sin preparaciones adicionales.
Receta del espectacular del asado: Asado: ¿En qué orden colocar carnes, chorizos, morcillas en la parrilla?
Puchero
Dado el clima otoñal característico de esta época, el puchero se presenta como otra preparación perfecta para disfrutar durante el feriado. Este plato, cuyo nombre evoca el recipiente original de cocción, se prepara hoy en día también en ollas o cacerolas grandes.
En su versión argentina, el puchero se distingue por la presencia predominante de cortes de carne como el caracú o el osobuco, que se combinan en la cocción con diversas verduras como zanahoria, zapallo, papa, mandioca y choclo. Todos estos ingredientes se hierven juntos en el mismo recipiente, inmersos en un sabroso caldo.
Pastelitos
Pastelitos Criollos: Batata vs. Membrillo, el eterno debate argentino. Perfectos para el postre del feriado o para acompañar el mate en la tarde.
Su preparación es sencilla: se utiliza masa hojaldrada como base, que se rellena con un cubito de dulce de batata o membrillo. Luego, se pueden disfrutar fritos en aceite caliente o horneados. ¡Una delicia tradicional para cualquier momento!